Boyacá se caracteriza por ser tierra de campesinos, productores del agro, de gente solidaria, trabajadora y comprometida. Estos campesinos boyacenses han librado luchas incansables a través de los años, su primera lucha es con la tierra que labran, la segunda, con llevar un sustento digno a sus familias y la tercera, tristemente, ha sido con la fuerza pública.
Autor: Juan Diego Castillo P
La industria del movimiento de producción nacional ha emitido una carta al presidente de la república Iván Duque, manifestando su inconformismo frente a la exención del impuesto de ventas a la importación de vehículos, plasmada en el artículo 3 del decreto 789 del año en curso.
«Boyacá Nos Alimenta» es la estrategia que el gobernador Ramiro Barragán ha comenzado a implementar desde el 20 de mayo de 2020.
cada vez que usted reemplaza una gaseosa llena de azucares refinados, anilina, químicos y demás, por un jugo natural con fruta colombiana, no solo se salva usted de la diabetes sino que salva a un campesino de la miseria.
La importación de papa congelada proveniente de Belgica y otros paises tiene en vilo la producción de papa nacional.
Hoy 24 de Abril, habitantes del sector de la laguna de Tota en Boyacá, lograron captar imágenes de venados que intentan regresar a su hábitat natural.
Desde Boyacá el Diputado Hugo Rosas propone que el el gobierno Colombiano congele el pago de servicios públicos ( Luz, agua y gas) mientras la emergencia por el COVID-19 siga vigente.
Es triste como se nos está convirtiendo en paisaje, ver a los campesinos arrojar sus cosechas, verlos desaparecer.
La gobernación del valle ha prohibido la compra en los procesos de contratación de, plástico…
Cumpliendo a una de sus promesas en campaña, el alcalde de Medellín Daniel Quintero lográ acordar un gran pacto ambientalista en el cual no se realizarán corridas de toros por los próximos 4 años, en cambio, se incentivarán los actos culturales.