El Aguinaldo Boyacense, todo un espacio de exaltación cultural

Se vieron expresiones culturales propias de los campesinos boyacenses y producto de sus tradiciones.

Publicidad Pagada / Paid Advertising

Entre los días 29 de noviembre y 24 de diciembre de 2021 se ha estado llevando a cabo el conocido y tradicional Aguinaldo Boyacense en la ciudad de Tunja, Boyacá. Durante el desarrollo de este evento se llevaron a cabo diversas exposiciones y/o actividades que reflejaban parte de la cultura, nacional, internacional y local.

Un aspecto importante ha sido la exaltación de la cultura local boyacense, el trabajo y esencia de las personas de esta región, que por supuesto tiene un legado importante en el campo.

Esto se hizo evidente, en primer lugar, con el recorrido de carrozas y comparsas por la ciudad en que se mostraba lo que diferentes comunidades, grupos campesinos y la región de Boyacá en general tiene por ofrecer en tradición y naturaleza. Además, la participación de los adultos mayores provenientes del campo y de diferentes sectores de la ciudad, con una muestra autentica de su vida y sus costumbres reflejado en bailes, cantos y expresiones hizo más valioso el evento.

Sumado a esto, la realización de espacios como la Feria artesanal y comercial de destrezas y manualidades, el Festival gastronómico y el evento Tunja Artesanal, en el marco del Aguinaldo boyacense, permitió a boyacenses emprendedores el ofrecimiento de productos fruto del ingenio y creatividad heredados de la cultura boyacense tanto artesanalmente como gastronómicamente.

Publicidad Pagada / Paid Advertising

Autor: Marysol Munévar R.

Comunicadora social - periodista de la Universidad Externado de Colombia.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s