El departamento se convertirá en un espacio de exposición de música, danza y teatro en conmemoración de los artistas boyacenses.

El Festival internacional de Cultura de Boyacá inicia este próximo miércoles 10 de noviembre y va hasta al 21 de noviembre. El evento se realizará en Tunja y 15 municipios boyacenses, lugares que serán escenario de talentos para la literatura, el teatro, la música y la danza. Su lanzamiento en la ciudad de Bogotá ya se realizó el día viernes 5 de noviembre.
Un concierto de la Filarmónica Joven de Colombia, en el Teatro Mayor Bicentenario de Tunja el 10 de noviembre a las 7:00 p.m. será el momento de apertura para un festival que acogerá a más de mil artistas provenientes de América, Asia, Europa y África.
El evento con el lema “Vive el FIC” contará con la participación de más de 500 artistas nacionales. Son 12 días de exaltación de la cultura, de la labor de los artistas colombianos y boyacenses y la riqueza que aguardan las regiones del departamento. “Nos unimos todos por el renacer de la cultura, que se siente en ti, en mí, y en todos los que su corazón palpita al decir el arte vive. Vive el Festival Internacional de la cultura, un homenaje del mundo a nuestros artistas boyacenses”, dice el video promocional del FIC.
En el espacio de la música los espectadores se encontrarán con agrupaciones y artistas como Billos Caracas Boys, Los Panchos, Puerto Candelaria, Aterciopelados, Rolling Ruanas, Los Gaiteros de San Jacinto, Velandia, La Tigra, La 33, Los Gaiteros de San Jacinto, entre otros. Para aquellos interesados en el teatro se presentará por Colombia “Historia de una Oveja”, desde Perú “Dos trapos y cartón” y una obra más desde Ecuador. En cuanto a danza habrá participación de artistas de Senegal, India, Perú, México, Ecuador y por supuesto de las distintas regiones colombianas.
El FIC es un espacio para exaltar aquella cultura que está latente y que viene del campo, del mundo, de un legado, quien tenga la oportunidad vívalo.
