Esta es la segunda fruta exótica más exportada después de la gulupa y Colombia es el principal país en su producción y exportación.

Las uchuvas colombianas se han convertido en un ingrediente importante para las comidas en otros países y su situación es esperanzadora en mercados internacionales. En los últimos días se ha dado la reapertura paulatina de hoteles, restaurantes y cafeterías en Estados Unidos y Europa, lo que, según empresarios del sector, ha llevado al fruto a pasar por un buen momento en el mercado.
El pequeño, amarillo y delicioso fruto ha conseguido exportarse a 17 países. Entre sus principales mercados compradores están Países Bajos, Estados Unidos, Alemania, Canadá, Bélgica, Francia y Emiratos Árabes. Esto ha dado lugar al crecimiento de sus exportaciones que según el DANE crecieron 18% entre enero y julio de 2021.
Según Alejandro Ángel, director general de Caribbean Exotics, compañía que exporta la uchuva desde el Oriente Antioqueño, Cundinamarca, Boyacá y Nariño hacia Norteamérica, Europa y Brasil, y presidente de la junta del Comité Exportadores Uchuva Analdex, “en el primer semestre del 2021 tuvimos un aumento de 15% en exportaciones de uchuva, gracias a la reactivación del sector de hoteles, restaurantes y cafeterías, que representa cerca del 40% de nuestras ventas en el exterior. Más allá del posicionamiento en volumen y precio de la fruta, el componente nutricional con sus beneficios es fundamental para que más consumidores incluyan en su dieta diaria a la uchuva”.
Además, según el director, la uchuva tiene potencial de superar los US$100 millones en exportaciones en unos cinco años, si hay un trabajo articulado entre los sectores público y privado. Sobre el tema la presidenta de Procolombia, Flavia Santoro, indicó que la uchuva continúa posicionando a Colombia en el mercado internacional al ser la segunda fruta exótica más exportada después de la gulupa y ayuda a diversificar la canasta agroexportadora. “Asimismo, Colombia es el principal productor y exportador de esta fruta a nivel mundial”, agregó.
La uchuva se ha convertido en ingrediente presente en las mesas internacionales, es un fruto colombiano que demuestra la riqueza que guarda este país.
Fuente: Procolombia
