“Así se produce la Guanábana en Lebrija, Santander”, es el video de Soy Campesino con más de 5 millones de reproducciones en Facebook que ha generado un movimiento de conciencia hacía el consumo de este fruto y el pago justo a los campesinos por su trabajo.

El video “Así se produce la Guanábana en Lebrija, Santander” publicado por Soy Campesino el pasado 26 de septiembre ha generado los efectos que motivan la razón de ser de este proyecto. En Santander se ha evidenciado una tendencia a la compra de este fruto, al interés por consumir su jugo antes que las gaseosas y lo que es una mejor noticia, las personas empezaron a comprarla a un buen precio. Esto ha favorecido a los campesinos y comercializadores de guanábana de la región de Santander.
“Se generó un estímulo al consumo de esta fruta en jugo para dejar a un lado las gaseosas. Y, por otra parte, se han beneficiado, desde los agricultores, aunque a todos no le hayan pagado a mejor precio el kilo, quienes venden los abonos, químicos y demás, los comisionistas o comercializadores”, afirma Deysi Ardila líder santandereana del proyecto “Hecho en Lebrija” y de productores campesinos de su región.
Aunque hay escasez del verde fruto, el impacto positivo a nivel Santander se ha hecho notar pues como expone Ardila los comercializadores han podido vender la guanábana cómo nunca, es decir, a un buen precio. Quienes se han favorecido no dudan que el mensaje de Soy Campesino fue un empujón hacía un buen cambio en el comportamiento de los compradores. “Han dicho que gracias a ese video las ventas los beneficiaron porque quienes tienen el músculo financiero les compran a los campesinos sin importar dónde se encuentren para poder vender al cliente final”, agrega Deysi.
La guanábana santandereana ha llegado hasta Bogotá y Medellín. En la costa atlántica y el interior del país los precios de compra han sido altos, lo que pone en vista según Ardila que el video fue en éxito en pro del apoyo al comercio de este fruto.
El video es un mensaje de invitación a valorar el trabajo de los campesinos y a preferir la fruta antes que productos como las gaseosas. Ha generado todo un movimiento de conciencia en los colombianos, que se evidenció en gran medida en Santander, sobre el pago justo de los productos del campo y así el valor al trabajo de nuestros productores. Se espera seguir generando este tipo de situaciones a favor de los campesinos. “Más guanábanas y menos gaseosas”, expresa hoy Soy Campesino para ustedes, siempre más del campo y de los campesinos.
