Mujeres campesinas en San Jacinto fabrican harina artesanal de yuca

La yuca se convirtió en la materia prima de mujeres emprendedoras que crearon Yuca- Ar, un proyecto que ofrece harina artesanal de yuca.

Publicidad Pagada / Paid Advertising

En San Jacinto, Sur de Bolívar, región de abundantes cultivos de Yuca, mujeres campesinas se unieron para buscar alternativas de crecimiento y crearon Yuca-Ar el emprendimiento que ofrece harina artesanal de yuca. Las mujeres emprendedoras analizaron los recursos de su entorno y lo usaron a su favor, pues la tradición agrícola de San Jacinto es el cultivo de yuca. El tubérculo que tanto predomina a su alrededor se convirtió en el elemento a usar para crear su producto innovador.

“La idea se dio porque nosotras vimos que lo único que hacíamos con la yuca era cocinarla y hacerla carimañola. Si la hacíamos en bollo había que exprimirlo y eso daba la masa. Para hacer la elaboración de este nuevo producto pasamos por muchas pruebas para lograr obtener la harina derivada de la yuca”, afirma Rosmery, líder del proyecto, según expone El Heraldo.

Su producción cómo todo proveniente del campo implica un proceso dedicado. “Primero se debe seleccionar cuidadosamente la yuca, después debe verificarse que está apta, así que se pone a cocinar un kilo para ver qué tal sale, y desde ahí comenzamos con el pelado, el lavado, rallado, secado y molido”, agrega Moreno.

El ingrediente que funciona para preparar diversas delicias, las mismas que se harían con harina de trigo, es resultado del proyecto que inició liderado por Rosmery Moreno quien desde 2016 tomó la iniciativa para generar opciones en búsqueda de una buena calidad de vida de las mujeres de su comunidad, que vienen del renacer y la superación de ser víctimas de la violencia.

Yuca-Ar espera recibir el registro INVIMA, ofrecen su innovadora harina en la región de San Jacinto y en toda Colombia. «Lo natural es vida, atrévete a lo diferente» es su lema junto al cual exponen en sus redes sociales su número de contacto para quienes se interesen por su trabajo, el 3014493008.

Fuente: El Heraldo

Publicidad Pagada / Paid Advertising

Autor: Marysol Munévar R.

Comunicadora social - periodista de la Universidad Externado de Colombia.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s