Niño campesino crea “Rika Chá”, la empresa de innovadores snacks de arracacha

El niño de 13 años oriundo de Cajamarca Tolima tiene junto a su familia la empresa Rika Chá, en ella ofrece deliciosos snacks de arracacha

Publicidad Pagada / Paid Advertising

Harrison Vargas Ángel un niño campesino de 13 años, de Cajamarca, Tolima creó Rika Chá la marca en que ofrece arracacha convertida en pasabocas. Con su idea ha sorprendido a la comunidad cajamarquina y a los colombianos y espera, apoyado en su amor por el campo, que otros jóvenes se inspiren con su empresa y se interesen por conservar la cultura campesina para lograr un relevo generacional.

En la finca Bellavista de la vereda La Tigrera, la familia Vargas cosecha la arracacha en esta región que es la mayor productora de este alimento. El tubérculo alargado es rallado por Harrison, mientras su padre enciende el fogón de leña para que su mamá sofría las pequeñas lonjas hechas pasabocas. Posteriormente el joven culmina el trabajo en equipo empacándolos y sellándolos.

“Son artesanales, los producimos aquí en la finca y son con una producción limpia desde el cultivo hasta la transformación, esa producción se maneja con una tecnología que son las biomoléculas orgánicas para el mejoramiento del cultivo”, expone el niño sobre la producción de sus Snacks.

El emprendimiento surge buscando opciones para su gente. “El emprendimiento nace en familia, de ver la iniciativa de apoyar a los agricultores para abrir nuevos canales de comercialización”, y agrega que la idea viene de ver problemáticas en su municipio para el campesino que tiene dificultades para vender y a muy bajos precios.

La idea nace de la costumbre de su madre de ofrecerles en las comidas la arracacha de esta manera, en frituras y la conjuga con el amor por el campo, pues esta iniciativa es resultado de la búsqueda por revalorar los productos de sus cultivos. “El producto gusta y eso nos encanta”, expone sobre la reacción de los cajamarquinos a los snacks Rika Chá y espera sean conocidos por los colombianos que pueden apoyarlo contactando el 3157832540.

Fuentes:

Voy Por Colombia

El Cronista

Publicidad Pagada / Paid Advertising

Autor: Marysol Munévar R.

Comunicadora social - periodista de la Universidad Externado de Colombia.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s