Campesinas lebrijenses elaboran artesanías representativas de Santander

La creatividad de las campesinas lebrijenses es impulsada por la búsqueda de alternativas ante la difícil situación con los productos agrícolas. Precios bajos, insumos costosos entre otras problemáticas son los obstáculos que se presentan.

Publicidad Pagada / Paid Advertising

Mujeres campesinas en Lebrija, Santander suman a sus labores agrícolas la elaboración de artesanías. Ellas trabajan en comunidad dentro de la asociación Hecho en Lebrija con su marca PiñaArte Hecho en Lebrija. Estas mujeres emprendedoras hacen y ofrecen artesanías contemporáneas con los mejores insumos como la fibra de piña.

Hecho en Lebrija tiene toda una oferta de artesanías entre aretes, collares, pulseras y bolsos que sus miembros campesinos elaboran y con las cuales su objetivo, además de generar y mantener una nueva alternativa de ingresos, es resaltar la variedad en frutos, flores y aves que enriquecen a Santander. “Quienes visitan el pueblo de Lebrija pueden conocer que hay en Santander por medio de los productos que realizamos”, afirma para Soy Campesino Deisy Ardila líder de la asociación.

Este proyecto evidencia una vez más la capacidad creativa, innovadora y el talento humano de los campesinos. Además, se convirtió en una oportunidad para mejorar los ingresos de sus miembros y la calidad de vida de sus familias. “Gracias a la venta de estos productos, las mujeres y personas en condición de discapacidad, han generado sus propios ingresos y un reconocimiento, de que, en el campo, se pueden hacer cosas de última moda, o a la vanguardia, y con la mejor calidad”, agrega Ardila.

La iniciativa que ya cuenta con más de 42 miembros fue motivada por la afectación de los campesinos gracias a las situaciones de perdida que enfrentan con sus productos agrícolas, la falta de participación y oportunidad de generar ingresos de las mujeres campesinas y la lucha contra la violencia domestica . “Hay generaciones, de abuela, mamá e hijas, que pertenecen a la asociación, con el fin de preservar las tradiciones y el trabajo artesanal en nuestro país, que día a día se ha ido perdiendo”, concluye Deisy.

Estas mujeres que elaboran artesanías “del campo santandereanos para el mundo” resaltan que sus principales valores son la Innovación, el trabajo en equipo, el comercio justo y “plasmar todo el amor en lo que hacemos”.

Publicidad Pagada / Paid Advertising

Autor: Marysol Munévar R.

Comunicadora social - periodista de la Universidad Externado de Colombia.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s