Las comunidades antioqueñas temen por el impacto ambiental y social que el desarrollo de este proyecto podría traer para la región y su gente.

Habitantes de la comunidad del suroeste antioqueño se han estado pronunciando respecto al posible inicio del proyecto minero de la multinacional sudafricana AngloGold Ashanti, cuyo objetivo es sacar 4.7 millones de toneladas de cobre, oro y plata, “equivalente a 12 veces las reservas totales del oro de Colombia”, según expone Salvemos al Suroeste en su cuenta de Instagram.
En el informe “¡Somos los campesinos, pobladores y guardianes del Suroeste Antioqueño Quebradona y te necesitamos!”, de Salvemos al suroeste se expone que “el primero de los cinco yacimientos que pretenden explotar es Nuevo Chaquiro, en un proyecto al que nombraron Quebradona, que desarrollarían durante 38 años. La verdadera intención de esta multinacional extranjera es convertir nuestro Suroeste Antioqueño en un gran Distrito Minero”.
Los antioqueños que presentan su preocupación temen por la destrucción de su vida en armonía con la naturaleza como la han traído hasta ahora. “La gran minería de metales, de la multinacional sudafricana AngloGold Ashanti, amenaza con destruir nuestra riqueza hídrica, nuestros suelos, fauna y flora, nuestras vocaciones, tradiciones, los ecosistemas económicos de nuestra región, nuestra biodiversidad, nuestra vida”, cita el documento ilustrado.

Como expone Comfama el proyecto que abarcaría 610 hectáreas en territorio de Jericó, cuya construcción duraría 4 años y la explotación 21 años, traería efectos en el paisaje por el poso de relaves de 160 hts y 218 m de altura para los residuos del proceso minero, sumado a la zona de subsidencia causada por la extracción de material que cubriría 73 hectáreas en la Vereda Quebradona. Además, esto se atraerían problemas sociales que afectarían la calidad de vida de los habitantes de la región como el riesgo de la soberanía alimentaria, destrucción del tejido social, entre otros.
Campesinos, líderes y habitantes de la región se han unido para defender el suroeste antioqueño pues expresan no dar licencia social a la multinacional. En esta labor buscan visibilizar la situación y que la ANLA, Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, niegue la licencia a Quebradona. Para ello han surgido iniciativas como la recolección de firmas para salvar la región, la revista Alianza Suroeste y el documental “Verde como el Oro” dirigido por Isabella Bernal.
Fuente: https://linktr.ee/salvemosalsuroeste
