Los intermediarios le ofrecían 400 pesos por kilo de su producto un precio injusto que no cubre ni la inversión del cultivo. Un caso que demuestra la crisis que viven los campesinos cultivadores de arroz.

Un agricultor arrocero de Villavicencio, Meta regó en su casa 80 bultos de arroz, producto de su trabajo, tras no conseguir una oferta de compra. El cultivador expresó que en ningún lugar le recibieron el producto. “¿Qué me tocó hacer?, venir a arrumarlo acá”, afirmó el metense en video que compartió a través de redes sociales.
Uno de los problemas a los que han tenido que enfrentarse los productores de arroz, y que enfrentan los campesinos en varios momentos, es el pago a precios muy bajos e injustos por parte de los intermediarios y la molinería. Sobre esto el productor arrocero agregó, “¿Sabe a cómo me ofreció hoy el comercio por este arroz?, como si hubiera sido robado, a 400 pesos el kilo”.
Este hecho se expuso dentro de las fechas en que los productores del cereal han manifestado frente al gobierno y la ciudadanía sus preocupaciones ante las distintas dificultades que los han estado afectando, como el exceso de inventario del grano, agudizado por las importaciones; la baja en el precio y la reducción del consumo causado por la pérdida de capacidad de adquisición de la población a causa de la crisis económica que desató la pandemia desde 2020.
Por esto días desde la Dignidad Agropecuaria Colombiana se han pronunciado e incluso convocaron a movilizaciones el día 11 de agosto en las regiones productoras de arroz, alegando las distintas problemáticas y pidiendo soluciones. “Transcurridos nueve meses de reuniones en donde propusimos diferentes medidas que aliviaran la situación, el Gobierno no ha aceptado ninguna de ellas y resultado de ello, la gran molinería está ofreciendo precios de ruina que constituyen una ofensa para quienes a pesar de la pandemia continúan cultivando y ofreciendo alimento tan básico para los colombianos”, afirmó Óscar Gutiérrez, director ejecutivo de Dignidad Agropecuaria, según expone Hoy Diario del Magdalena.
Ante la situación el Ministerio de Agricultura anunció un incentivo de almacenamiento de 50.000 millones de pesos para el 2021, se espera que se efectúen prontamente las soluciones y sean escuchadas las preocupaciones y sugerencias de los campesinos arroceros.
