El Yobatrón 1 puede moverse de 45 a 55 kilómetros por día. Su creador espera dar a conocer su proyecto y recibir apoyo e inversión.

Yovanni Medina, ingeniero electromecánico de la UFPS, construyó un carro cuyo funcionamiento depende de la energía del sol. El vehículo se denomina “Yobatrón 1” y es su medio de transporte en Cúcuta.
Esta diseñado con un grupo de paneles que decoran su exterior y son los elementos fundamentales del artefacto. “El vehículo es una idea innovadora, su composición física es de un panel de 300 vatios en el frente, otro de 300 vatios en el techo y en el alerón tiene dos paneles de 20 vatios, lo que da una carga de 640 vatios”, afirma Medina, según expone La Opinión.

El ingeniero explica que de las 12 horas en las que sale el sol 4,7 son efectivas de carga, lo que le permite una carga entre 2 y 2,4 kilovatios diarios. Esto sumado a un motor eléctrico de 2 kilovatios hace posible que el conductor del vehículo pueda moverlo de 45 a 55 km por día.
Espera recibir inversión y apoyo para en algún momento convertir el Yobatrón 1 en un vehículo accesible para todos y que beneficia tanto a sus dueños, en cuanto a costos, como al medio ambiente. “El vehículo me costó alrededor de 8 millones en construirlo, si se optimiza el peso con materiales especializados, podría salir entre 14 y 15 millones al mercado, sin gastar un peso en gasolina o electricidad, solo hace falta el sol y es gratis para todos”, afirma Medina.
Yovanni es un apasionado por los aparatos tecnológicos que con esfuerzo y astucia ha superado sus dificultades, fue vendedor ambulante durante la época de colegio, mantuvo un taller por 17 años, el pin para entrar a estudiar lo pagó gracias a la venta de una lonja de queso con la que completó el monto necesario. Refleja el talento de este país y los retos que deben superar los colombianos en sus regiones para aprovecharlo.
