Artesanías y panela boyacenses presentes en la Tienda Colombia de Expo Dubái 2021

111 familias boyacenses participan en el trabajo necesario para elaborar los productos exportados a la Feria Universal en la ciudad más importante de Emiratos Árabes. Un evento en el cual Colombia tendrá la oportunidad de mostrar y ofrecer su riqueza cultural y calidad en productos.

Publicidad Pagada / Paid Advertising

Productos elaborados por manos campesinas boyacenses se ofrecerán en la Tienda Colombia de Expo Dubái 2021.  Artesanías con esparto de Cerinza y cestería de rollo de Guacamayas surtirán el pabellón de la nación colombiana y se expondrán durante los 6 meses de la feria a los aproximadamente 5000 visitantes diarios. Además, la panela boyacense pulverizada también estará presente en la feria.

111 familias son las primeras beneficiarias comerciales de esta tienda. Ya se hizo el primer envío y se espera que, en los próximos meses, tras la venta de los primeros productos, estas familias sigan elaborando sus artesanías representativas para volver a surtir la tienda. “Es muy probable que este primer envío se agote en un mes, entonces 111 familias ya están muy atentas a seguir surtiendo la tienda Colombia desde Boyacá en Emiratos Árabes y con eso vamos a tener un circuito permanente de pedidos y de envíos como este que nos enorgullecen”, afirma Ana María Gómez directora de la Casa de Boyacá.

El pabellón de Colombia en el evento, con el lema “El ritmo que conecta el futuro” es una oportunidad para mostrar la riqueza cultural, en paisajes y calidad de los productos del país. Esto se refleja en sus artesanías, gastronomía y demás elementos que complementarán el lugar, como la tradición de la cestería boyacense.

Esta feria universal en Dubái contará con la participación de más de 192 países. Se llevará a cabo entre el 1° de octubre de 2021 y el 31 de marzo de 2022, lleva el lema de “Conectando Mentes, Creando el Futuro” y está basada en conceptos como sostenibilidad, movilidad y oportunidad. Según expone Procolombia, “representa una oportunidad histórica para el reencuentro de la humanidad y es una punta de lanza para la reactivación económica mundial tras las circunstancias derivadas de la pandemia”.

La riqueza cultural, agrícola, el talento de las manos campesinas y demás aspectos que caracterizan a esta nación, sumados a la entrega de los colombianos, tienen la calidad para ser valorados aquí y en otros países.

Publicidad Pagada / Paid Advertising

Autor: Marysol Munévar R.

Comunicadora social - periodista en aprendizaje de la Universidad Externado de Colombia.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s