Cultivadores de la región central estarán, el sábado 24 y domingo 25 de julio, en 16 puntos de la capital ofreciendo a los bogotanos los productos provenientes directamente de sus parcelas.

Este fin de semana habrá 16 mercados campesinos en Bogotá y se distribuirán en 12 localidades de la ciudad. A partir de las 7 a.m. y hasta las 4 p.m. los ciudadanos en la capital podrán comprar en los distintos puntos los alimentos para sus hogares a los campesinos colombianos.
Cada día del fin de semana funcionarán 8 mercados campesinos. Es recomendable verificar la fecha para el lugar de su preferencia. Los productores estarán esperando a sus clientes en los siguientes puntos de las localidades:
Sábado 24 | 7 a.m. – 4 p.m. |
Usaquén – Parque de Alcalá Av. Cra. 19 Calle 136 Fontibón – Parque Fundacional de Fontibón Cll. 18 entre Cra. 100 y 99. Barrios Unidos – Plaza de los Artesanos Cra. 60 #63 A – 52 Rafael Uribe Uribe – Parque Olaya Cra. 27 Sur con Cra. 21 | Kennedy – Plaza de Kennedy Cll. 42 Sur #78 M – 50 Engativá – Parque Villas de Granada Cll. 77 con Cra. 112. Teusaquillo – Parque La Esmeralda Cll. 45 con Cra. 54. Antonio Nariño –Parque la Valvanera Cra. 24B Bis entre Cll. 16A sur y 17A sur. |
Domingo 25 | 7 a.m. – 4 p.m. |
Usaquén – Parque de Usaquén Cll.118 entre Cra. 5° y 6° Bosa – Alameda Bosa Laureles Av. Ciudad de Cali con Cll. 74C Sur. Engativá – Parque Fundacional de Engativá Cll. 64 # 121 – 55 Teusaquillo – Parque Salitre III Sector Cll.24 Av. La Esperanza con Cll. 24 | Chapinero – Plazoleta Lourdes Cll. 63 con Cra. 13 Kennedy – Plaza de Kennedy Cll. 42 Sur #78 M – 50 Suba – Parque Fundacional de Suba Cll. 146 C Bis con Cra. 90 Puente Aranda – Parque Milenta Cra. 56 entre Cll. 14 y 15 sur. |
Iniciativas como esta impulsada por la Alcaldía Mayor de Bogotá, por intermedio de la Secretaria Distrital de Desarrollo Económico han estado beneficiando a numerosos productores campesinos y sus familias con la posibilidad de comercializar sin intermediarios, es necesario encaminarse a mantenerlas. Es de recordar que hasta mayo de 2021 los mercados campesinos, junto a los programas de mercados campesinos por la pagina web y “Mercatón en casa” para los servidores públicos se lograron ventas de 664 millones para los productores del campo en Bogotá.
El renacer del campo está en manos de los colombianos y quienes han optado por comprar al productor rural colombiano han aportado a su avance. Esta es una tradición que se está recuperando en la que se generan procesos culturales, se agudiza el conocimiento y aprecio por el campo, hay beneficios mutuos con el precio justo tanto para consumidores como campesinos y con el consumo de productos regionales frescos y de calidad.
Si se encuentra en Bogotá visite el punto más cercano y compre a los colombianos porque la existencia del campo se celebra cada día y los campesinos la festejan trabajándolo con entrega, valoremos su labor.
Fuente:
bogota.gov.co
