Ya se está haciendo la preventa. Los habitantes de Bogotá, Tunja, Yopal y Aguazul podrán pedir su mercado hasta el 28 de julio en los contactos de WhatsApp 3115158599 y 3115158600. Lo recibirán en la puerta de su casa entre el 31 de julio y el 01 de agosto. El precio incluye domicilio y productos enviados directamente por los campesinos de Boyacá, sin intermediarios. Los primeros 1000 mercados incluyen canasto campesino.

Mercados pa’ sumercé es el nombre de esta nueva mercatón. No hay intermediarios en su desarrollo. “El objetivo es que los productores del departamento podamos vender directamente a los hogares colombianos productos de excelente calidad”, afirma Jose Luis Paredes, productor de pimentón en Tinjacá, Boyacá y promotor de esta iniciativa.
Los mercados esta vez se ofrecerán desde Boyacá a cuatro ciudades del país: Bogotá, Tunja, Yopal y Aguazul. Se recibirán pedidos hasta el 28 de julio vía WhatsApp en los siguientes contactos: 3115158599 y 3115158600. Todo se entregará a domicilio, el 31 de julio y 01 de agosto, en las diferentes ciudades. El grupo de productores y artesanos crearon dos tipos de mercados con dos precios diferentes: el Kit 1 cuyo costo es de $150.000 con 26 productos y el Kit 2 cuyo costo es $120.000 con 23 productos. La diferencia radica en el contenido y el tamaño del canasto.
Se incluyen productos directamente cosechados y elaborados por los campesinos y sus familias. Los canastos tienen vida útil de años cuyo uso ayuda a evitar las bolsas plásticas aportando al medio ambiente, productos como amasijos y arepas son tradicionales de la región y el kit cárnico está compuesto por la “deliciosa trucha del lago de Tota y la famosa longaniza de Sutamarchán”, según Jose Luis. Se recomienda revisar las dos opciones de mercados, su contenido y elegir el de su preferencia. Véalas a continuación.


También puede dirigirse directamente a los chats para hacer el pedido oprimiendo alguno de los siguientes botones:
Se tiene proyectado vender 1000 mercados en esta ocasión y si la preventa tiene el éxito esperado programar la siguiente mercatón para los 8 o 15 días siguientes. “La idea es que las mercatones sean más seguidas”, afirma Paredes. Además, se espera con el tiempo llegar a más ciudades como Bucaramanga, Cali, Medellín, Barranquilla, entre otras, y por supuesto que cada vez sean más los productores que participen.
Sus promotores se animaron a realizarla gracias a la solicitud de muchas personas. Pequeños y medianos productores boyacenses que participaron en la mercatón de Bogotá en 2020 dieron el primer paso este año. Artesanos y campesinos se organizaron para hacer realidad los Mercados pa’ sumercé y fueron respaldados por Soy Campesino, la gobernación de Boyacá y la secretaria de agricultura del departamento liderada por Luis Gerardo Arias.

Compremos directamente al agricultor y a los mejores precios porque “quien lo siembra es quien lo vende”.
