Cada vez son más los lugares en Colombia que se suman a la realización de mercados campesinos. La oportunidad de comercializar directamente con los campesinos se expande por el país y los colombianos la están acogiendo. Las plazas y mercados están reviviendo.

El equipo de Soy Campesino logró registrar y promocionar 55 lugares en los que se realizaron mercados campesinos el fin de semana del 3 y 4 de Julio a lo largo del territorio colombiano. Esto demuestra la expansión y el efecto positivo que ha tenido la iniciativa de generar espacios para comercializar en las regiones los productos de esta tierra y su gente.
Se recibió información de 13 departamentos del país en los que hubo al menos un mercado dentro de su territorio: Atlántico, Santander, Cundinamarca, Antioquia, Meta, Risaralda, Valle del Cauca, Quindío, Nariño, Cesar, Casanare, Caquetá y Boyacá. Además de aquellos expuestos por las redes de Soy Campesino es seguro que se hicieron en varios lugares más.
Los mercados campesinos se han estado impulsando desde el 2020 en diferentes ciudades y municipios del país y por fortuna han tenido buena acogida. También es de recordar la existencia de las plazas de mercado que han permanecido a lo largo de los años en lugares específicos de pueblos y ciudades a las cuales cada vez más colombianos prefieren acudir.
Dichos feriados han beneficiado a las familias campesinas y a los consumidores gracias a los precios justos, además, son una tradición del pueblo colombiano que se está recuperando y una forma de protesta en el marco del paro de 2021 que demuestra la capacidad de los ciudadanos de este país de avanzar mediante el apoyo mutuo.
Se espera que con el tiempo sean más las regiones en que haya mercados campesinos por promocionar y la alegría de quienes logran vender sus productos se multiplique. Las redes sociales han sido una herramienta útil para que se genere un movimiento cultural interesado en el mercado popular. Comunicar y conocer la realidad de los campesinos y la utilidad y beneficio de todos al comprarles directamente ha permitido este avance. Los colombianos cada vez tienen más conocimiento y así más amor por su campo y lo que ofrece.
