«Contemplar, Comprender y Conservar» es el nombre del manual ilustrado que expone la biodiversidad colombiana. Es de fácil acceso y va dirigido a guías de naturaleza en turismo y a los colombianos en general.

El manual ilustrado expuesto a inicios del 2021, denominado “Contemplar, Comprender y Conservar” es un proyecto editorial puesto a disposición de cualquier lector interesado en el patrimonio natural nacional. Tiene contenidos digitales e impresos que reúnen narrativas ilustradas y didácticas sobre la biodiversidad colombiana, con información científicamente rigurosa y visualmente impactante.
Contiene perfiles y reseñas fáciles de leer e imágenes llamativas y dicientes. Expone sobre los climas, la diversidad en fauna, como la existencia de 1954 especies de aves; la diversidad en flora, como el registro de 4270 especies de Orquídeas y las diferentes regiones colombianas con sus características, como Boyacá y sus 8 lugares naturales.

Este proyecto busca fortalecer el turismo e inspirar a más personas a conocer, amar y aportar a la conservación del enorme tesoro natural que es Colombia. Está compuesto por 50 audios tipo podcast, 100 fichas resumen y un libro ilustrado de 306 páginas. Este último fue editado en español e inglés y consta de cinco capítulos: El guía naturalista, Conceptos clave, País megadiverso, Escenarios diversos y Patrimonio biológico.
Para el director del proyecto es necesario que los colombianos, desde los más pequeños, conozcan el manual para que sepan de la riqueza natural de Colombia, esto como aporte al conocimiento del país. “La razón es muy sencilla solo se protege lo que se ama y solo se ama lo que se conoce”, expone Julián Guerrero.
El manual fue plasmado por Puntoaparte Editores, liderado por ProColombia y el MinTurismo y apoyado por el Programa Riqueza Natural de USAID, el Instituto Humboldt y la Wildlife Conservation Society. Se encuentra en los diferentes formatos legibles y accesibles desde cualquier dispositivo en: guianaturaleza.colombia.travel
No perdamos la oportunidad de enamorarnos una vez más de nuestra tierra y su biodiversidad.



Fuentes:
Web Guía Naturaleza Colombia
Web Puntoaparte Editores
Imágenes: Contemplar, Comprender, Conservar
