Después de 52 días se levanta la manifestación que adelantaban los jóvenes del movimiento Resistencia Juvenil Campesina en el peaje “El Mortiño”. Se esperan tarifas diferenciales para algunos habitantes de la región, mercados campesinos y otros acuerdos por cumplir.

Los protestantes del movimiento Resistencia Juvenil Campesina, el martes 22 de junio, levantaron sus objetos de apoyo al bloqueo y dejaron tal y como encontraron el peaje “El Mortiño”. Esto gracias a los acuerdos firmados en una reunión el lunes 21 de junio entre los voceros de este movimiento, los vicepresidentes de la Agencia Nacional de Infraestructura, el consorcio BTS, el gobernador de Boyacá y los alcaldes de Combita, Sotaquirá y Tuta.
En la reunión se logró un acuerdo en cuanto a tarifas diferenciales en el peaje. Para esto los alcaldes de Tuta, Combita y Sotaquirá deberán presentar el 30 de junio un censo que especifique las personas que podrían beneficiarse de tales tarifas. Una vez validada la información por la ANI y BTS, se espera que el 9 de julio, las dos entidades junto a voceros del grupo de resistencia redacten la Resolución de modificación de las tarifas diferenciales y que posteriormente la apruebe el Ministerio de Transporte.
Según el acuerdo las tarifas quedaran así: para los habitantes de los municipios de Tuta, Combita y Sotaquirá el valor de la tarifa será el equivalente al 50% de la tarifa plena y al 25% para los habitantes de las veredas cercanas del área de influencia del peaje. Una vez emitida la Resolución por el Ministerio de Transporte los vehículos censados tendrán un plazo de dos meses, en el que no pagarán un número de pasos por el peaje, para presentar a la concesión los requisitos según el manual de operación de tarifa diferencial.
Uno de los puntos tratados fue la compensación campesina, proyecto en consenso con la BTS en el cual se pretende el desarrollo de mercados campesinos. “Ya hay dos puntos en los que podríamos estar iniciando casi que de inmediato los mercados campesinos. En el municipio de Paipa y en el municipio de Chocontá”, afirmó Rosa Tocarruncho vocera del movimiento de protesta para el programa Así Boyacá Avanza.
A estos acuerdos se suma el compromiso de la Gobernación de Boyacá para disponer de un kit de maquinaria amarilla y hacer mantenimiento de las vías terciarias aledañas al peaje. Otro requerimiento expuesto por la delegada del grupo de protesta fue la reubicación del peaje. Ante este, el vicepresidente de la ANI, Carlos García, manifestó su imposibilidad durante la vigencia del contrato de concesión vigente.
El grupo de Resistencia Juvenil Campesina dejó claro que si se incumplen los acuerdos se reactivará la vía de hecho en el peaje de Tuta. “Nos vamos, pero no sin antes decir que si ellos incumplen nosotros nos tomaremos el peaje de una manera más drástica y tal vez haciendo unos bloqueos más permanentes”, afirmó uno de los voceros a través de un en vivo en su cuenta de Facebook.
Fuente:
Fanpage Resistencia Juvenil Campesina
