Productores del campo podrán hacer acuerdos de pago y aliviar sus deudas

La nueva Ley de Alivios Financieros permite la condonación de intereses. Además, quitas de capital para pequeños y medianos productores agropecuarios.

Publicidad Pagada / Paid Advertising

El Ministerio de Agricultura anunció la reglamentación de La Nueva Ley de Alivios Financieros que podrá beneficiar al alrededor de 250.000 productores agropecuarios que tienen deudas, especialmente con Banco Agrario y Finagro.

Los productores que tienen obligación con vencimiento al 30 de noviembre de 2020, con mora de 6 meses o más y que continúa vencida, podrán acceder a los acuerdos de pagos y saneamiento de sus deudas. Acorde a los lineamientos de la ley, les será posible beneficiarse con la condonación del 100% de los intereses corrientes y de mora, y la condonación del 95% del capital si el valor de la deuda es inferior a $2.000.000.

Según el ministro Rodolfo Zea Navarro, los productores del campo tienen una obligación financiera que asciende a $1.1 billones de pesos, la ley permite alivianar esa carga y promover el mantenimiento y crecimiento del campo. “Con la Ley de Alivios Financieros, estamos promoviendo la inclusión financiera lo que permite a los campesinos tener herramientas importantes para adelantar sus actividades agropecuarias, generando inversión y desarrollo en el campo», afirmó el jefe de cartera.

Muchos de los deudores tuvieron inconvenientes de comercialización o perdida de la cosecha por lluvias o sequía. Este es un apoyo para quienes no pudieron pagar por motivos incontrolables. Así lo expresa Francisco Mejía, presidente del Banco Agrario, “esta es una noticia muy positiva del Gobierno Nacional para el campo colombiano al permitir que cerca de 200.000 productores del Banco Agrario, que por motivos de fuerza mayor no pudieron pagar sus créditos en el pasado, puedan ponerse al día con sus deudas».

La ley cobija dos tipos de acuerdos, de recuperación y saneamiento de deudas: de cartera con Finagro y Banco Agrario de Colombia y con los programas de Pran y Fonsa, como lo expone el Ministro de Agricultura. Además, los usuarios de adecuación de tierras de la Agencia de Desarrollo Rural también pueden acogerse a las medidas de la misma.

Se espera que los productores consulten en los bancos, conozcan y se acojan a los beneficios de la ley.  “Queremos que esta gran noticia llegue a cada rincón de Colombia con el fin de que los campesinos puedan sanear sus deudas como paso para que vuelvan a ser sujetos de créditos y por supuesto tengan más productividad y rentabilidad», afirmó Francisco Zea.

Publicidad Pagada / Paid Advertising

Fuente:

Web: Minagricultura.

Autor: Marysol Munévar R.

Comunicadora social - periodista de la Universidad Externado de Colombia.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s