Gracias a una investigación realizada por la Universidad de los Andes y A&P de Colombia lograron producir bolsas compostables hidrosolubles, que se disuelven en el agua en apenas unos segundos, a partir de almidón de yuca.

La principal motivación de los investigadores del proyecto fue remediar, en alguna medida, la contaminación que generaba la compañía durante su proceso productivo y obtener su propia materia prima biodegradable. El proyecto, que lleva más de una década de investigación, ha logrado, a partir de este tipo de almidón, producir materias primas, películas y bolsas compostables, que se disuelven en el agua en apenas unos segundos sin afectar negativamente las condiciones del medio.
Un avance muy importante teniendo en cuenta que, según la ONU, al año se usan 500 mil millones de bolsas en el planeta, muchas de las cuales se disponen de manera incorrecta, incluyendo las que terminan en el mar.
Las bolsas se elaboran a partir de un material no tóxico que, en caso de caer en alguna fuente hídrica, se disuelve o se convierte en alimento para los animales y microorganismos. De acuerdo con el responsable del proyecto por parte de la Universidad, la bolsa es fácilmente biodegradable y su descomposición puede tardar entre días y pocos meses dependiendo de las condiciones y el lugar en el que sea desechada.
Fuente: Sistemas de información
