Son 18 los predios productores, que bajo la verificación de cumplimiento del Instituto Colombiano Agropecuario llevarán su cosecha al mercado de la Unión Europea.

Mango de azúcar proveniente de los departamentos de Magdalena, Cesar, Antioquia y Valle del Cauca recibió el aval de exportación utilizando sistemas que permiten el despacho de la fruta sin que se apliquen tratamientos cuarentenarios adicionales, verificando la condición fitosanitaria del mango.
De igual forma, la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León, indicó también que se autorizaron dos plantas empacadoras de la fruta, las cuales cumplen los requisitos de infraestructura y disminuyen la contaminación.
Entre las variedades de mango sembradas en Colombia, Fedemango considera predomine el mango de Hilacha (39%), Tommy (20%), Keitt (10%), Yulima (10%) y Mango de Azúcar (5%), de acuerdo con productores consultados. En la actualidad el ICA tiene más de 100 predios autorizados para exportación de mango, con un área cercana a las 2.020 hectáreas registradas.
Se espera que los procesos de exportación continúen dando frutos y mejoren las condiciones laborales de los agricultores colombianos, que por sus grandes capacidades pueden lograr incursionar en mercados internacionales.
¡No olvide comprar colombiano!

Fuente: Sistemas de información