Los jóvenes que le apuestan al café en el campo colombiano

‘‘Se vuelve paisaje en las familias cafeteras o campesinas que el papá cuente su diario vivir en la finca y que nosotros los jóvenes estemos en otro cuento’’

Publicidad pagada.

En Colombia las condiciones agrestes y la falta de oportunidades en el campo, han sido causantes de la migración masiva de muchos jóvenes a las ciudades. La pobreza multidimensional en los centros poblados y rural disperso en 2019 fue de 34,5% comparado con el 12,3% de las cabeceras del país, lo que representa que, en temas de educación, trabajo, salud, acceso a servicios públicos y vivienda, existe una precarización mayor el campo.  

De izquierda a derecha: Hamilton Alzate, Melia Alzate Perea, Juan Sebastián Vélez, Erica Alejandra Medina y Rodrigo Muñoz | Foto por: Jonnathan Sarmiento.

Pese a todas las dificultades y el abandono estatal en el impulso por el sector agrario, el grupo Empalme Generacional conformado por Melia Alzate Perea Alejandra, Rodrigo, Juan Sebastián, Hamilton y 14 jóvenes más le apuestan al campo y a rescatar la tradición cafetera. Su juventud es la bandera y el café colombiano su inspiración.

En el municipio de Mistrató, Risaralda este grupo de jóvenes trabajan desde hace dos años, para transformar el mundo cafetero. Sus apredizajes en el cultivo de café son toda una tradición, aprenden de sus padres, abuelos y bisabuelos; cuidan cada detalle y le imprimen su sello personal a cada grano.

«Se vuelve paisaje en las familias cafeteras o campesinas que el papá cuente su diario vivir en la finca y que nosotros los jóvenes estemos en otro cuento» Hamilton Alzate, miembro del grupo empalme generacional. 

Empalme Generacional nació en 2018 con 6 jóvenes, hijos de los integrantes de la asociación de cafés de alta calidad Asojardín Café. Actualmente, cuentan con 19 integrantes que van desde los 14 hasta los 35 años, quienes trabajan en toda la línea de producción del café, desde la cosecha hasta la comercialización.

 “Nosotros queremos eliminar los sesgos y las tradiciones que son negativas. Seguir hablando de la caficultura desde la innovación”,  aseguraron los jóvenes para la Revista semana. Su apuesta es volver la caficultura un oficio con responsabilidad social, económica y ambiental con enfoque de género.

En Risaralda el café se cultiva en los 14 municipios del departamento. Actividad a la que se dedican más de 19 mil familias en cerca de 45.127 hectáreas de café.  Según datos de la Federación Nacional de Cafeteros el 93% de los caficultores son pequeños productores de menos de 5 hectáreas y los menores de 35 años son tan solo el 6,3%, mientras los mayores de 51 años representan el  69%.

Lo anterior ha sido un signo de alerta para los gremios e instituciones, la producción en el campo está recayendo sobre personas de la tercera edad y la ausencia de un relevo generación ya está empezando a tener serias repercusiones en el sector agrario del país. “Queremos que los ‘más pelados’ se den cuenta que aquí sí se puede vivir, que se puede vivir del campo, la caficultura y que la tradición y la cultura son supremamente importantes. Ese es el trabajo que hacemos, es una labor compleja pero tenemos la esperanza de que algo se puede lograr, tenemos que apropiarnos de lo nuestro, ese es el objetivo principal”, explica Juan Sebastián de Empalme Generacional.

Este grupo de jóvenes en su compromiso por la tradición cafetera, están convencidos de que el campo puede proporcional muchas oportunidades de vida para los jóvenes en su región y siguen trabajando para ello, su próximo proyecto es sacar una marca edición de jóvenes. Vamos a poder decir que hay un grupo de jóvenes en Mistrató que cree en el campo, que abrió oportunidades económicas y de sustento en sus familias y que participan en cada una de las cadenas del café. Contando con la unión de todas esas fuerzas, mirando los logros que hasta el momento hemos alcanzado y teniendo un producto físico, algo que hable por nosotros, podríamos ser infinitos”.

Semana Rural.
Publicidad pagada.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s