Antioquia se convertirá en el primer exportador de aguacate del país

En el último año Antioquia vendió 50 millones de dólares de aguacate en el mundo

Publicidad pagada.

El departamento antioqueño avanza en la certificación de cultivos de aguacate para exportación en Asia y Europa. Mediante el programa Agro Antioquia Exporta, la Secretaría de Agricultura adelanta la gestión de Registro de Pedido Exportador ICA o pasaporte exportador a 300 pedidos, con el objetivo de que al menos el 50% de los productores estén en condiciones de vender en el exterior, pues, pese a tener las condiciones requeridas, existen varias barreras para el registro y la certificación que les limita entrar al mercado internacional.

Acorde a las cifras del Ministerio de Industria y Comercia, en el último año Antioquia vendió 50 millones de dólares en aguacate en el mundo y se convirtió en el mayor exportador de Colombia. Este departamento pese a ser potencia aguacatera, solo el 37% de los predios tienen capacidad exportadora, la meta es llegar al 78% de cultivos certificados.

Ministerio de Agricultura- Andrés González

En Colombia, se estima que existen alrededor de 13 mil productores en cerca de 18.113 unidades productivas, cuya principal actividad económica se deriva de este cultivo. El aguacate que se produce corresponde a las razas antillana, guatemalteca y mexicana e híbridos entre ellas. Las variedades más cultivadas en Colombia son Lorena, Trinidad, Booth-8, Fuerte, Hass, Trapo, Santana, Colinred y Ettinger.

El país presente un crecimiento considerable en la producción de aguacate, ‘’ La tendencia creciente se explica por diversos factores dentro de los cuales se destaca la expectativa entorno al potencial del sector agropecuario, el aumento del consumo, el ingreso a nuevos mercados de exportación y la promoción de nuevas siembras’’ explica FINAGRO.

Transitar a economías agrarias que sustituyan las extractivistas es fundamental para el futuro del país, aplaudimos con contundencia al departamento antioqueño por orientar políticas públicas de crecimiento para el sector.

Publicidad pagada.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s