No solo los paperos están jodidos, los cultivadores de plátano y yuca piden que »no los dejen morir»

Publicidad Pagada

Los campesinos productores de plátano en Necoclí Antioquia, y de yuca en el Meta, aseguran que se está cosechando a perdidas.  

‘’No nos deje morir’’ dice Héctor Manuel Galarcio, agricultor antioqueño, quien junto a los demás pequeños productores de este fruto, se suman a la crisis del agro en Colombia. La aguda situación es producto de la falta de recursos para el pago de insumos y el difícil acceso a créditos bancarios, dado que las centrales de riesgo los tienen bloqueados por los precios bajos del plátano.

El campesinado antioqueño le pide al presidente Iván Duque presencia en la zona y una ruta para la solución de la crisis que hoy afrontan, que no solo es impulsada por la coyuntura de la pandemia, además, por la fuerte ola invernal que azota al país y que, como bien sabemos, parece no tener relevancia dentro de la política nacional.

“Queremos informar la crisis de los pequeños agricultores, especialmente los cultivadores de plátano. El precio nos está acabando. Pedimos al señor presidente que, por medio del Ministerio de Agricultura, haga presencia en la región. Los bancos nos tienen bloqueados con las centrales de riesgo”, afirma el agricultor.

A esta situación, se suman otros productos como la yuca, en la región del Ariarí en el departamento del Meta. Los productores tienen temor de perder lo invertido en sus cultivos, gracias a la caída del precios y en este momento, muchos evalúan la opción de destruir lo que con mucho esfuerzo han cultivado.

La bolsa de yuca de 32 kilos pasó de $20.000 a $10.000 o menos, “Recién me confirmaron que muchos productores están buscando que una persona con un tractor destruya las cosechas porque no tiene sentido cultivar para perder’’, asegura Steven Navarro, cultivador de la zona.

Las afectaciones económicas que hoy asumen los agricultores no solamente está ligado al impacto de la pandemia en la economía nacional, la ausencia de una política pública e inversión estatal en el campo son la real causa de que hoy, nuestros campesinos vivan en condiciones precarias y se dignifique cada vez menos esta loable labor de alimentar a un país.

Publicidad Pagada

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s