
Conoce la historia del Pan de Bono, el amasijo originario del Valle del cauca mas exquisito de la gastronomía Colombiana hecho a base de harina de maíz, almidón de yuca y queso y aprende a prepararlo en casa.
El pandebono es una receta del Valle de Cauca y tradicional en toda Colombia. Se trata de unos panecillos hechos a base de almidón de yuca y queso costeño colombiano. No tienen el clásico sabor a pan al no estar hechos con harina de trigo, sino una elástica miga muy sabrosa y dulzona que los colombianos suelen comer en el desayuno o la merienda.

Los orígenes de esta exquisitez no han sido establecidos exactamente y se pierde en varios relatos que varían en pequeños pasajes. Algunos dicen que fue un panadero italiano que vivía en Cali, la capital del Valle del cauca. Cuentan que iba por las calles gritando «pan del bono» (el buen pan). Debido a su acento italiano, la gente entendía «pandebono». De ahí su nombre.
Otra historia sugiere que había una hacienda llamada «El bono», que estaba ubicada en un zona rural entre Dagua y Cali. En esta hacienda, algunos de los trabajadores empezaron a realizar panes a base de yuca y los repartían entre los recolectores de caña. Se cree que este pan se hizo tan popular que mucha gente iba hasta allí a probar el pan de la Hacienda del Bono, cuyo nombre se fue acortando hasta convertirse en “pandebono”.
Otra historia cuenta que obtuvo su nombre gracias a una familia italiana que horneaba pan, y cuyo apellido era «Bono». En todo caso, este producto llegó a conocerse como «pan de bono» en todo nuestro país y es elaborado y consumido en casi todos los rincones de Colombia y bastante apetecido por los diferentes visitantes extranjeros que visitan nuestro país.
El sabor y contextura únicos del Pan de Bono es debido al tipo del almidón que se usa, el mismo que logra su aroma y textura esponjosa. La mezcla del almidón de yuca y la fécula de maíz, le da esa consistencia interior blanda y gomosa, mientras que por fuera se mantiene firme y tostado. Este almidón se extrae de la yuca a través de un proceso de rallado, en el que la yuca destila una especie de leche que posteriormente se fermenta hasta obtener el almidón.
Receta:
Ingredientes
- 250 gr almidón de yuca
- 150 gr harina de maíz
- 250 gr queso costeño molido o algún queso que sea duro y seco
- 1 cucharada azúcar
- 1 cucharada mantequilla
- 1 huevo
- 1 chita de polvo de hornear
- 100 a 200 ml de agua
- RELLENO: Dulce de guayaba membrillo
Pasos

- Mezclar todos los ingredientes menos el del relleno
- Pasar la masa a la mesada y amasar muy bien, mínimo por 10 minutos hasta que la masa no se pegue ni a la mesa ni a las manos. Reposar 30 minutos
- Pesar porciones de aproximadamente 60 gramos
- A cada porción rellenarla con un poquito de dulce, cerrarlos y darles la forma deseada, yo los hice en forma de bola
- Colocar en bandeja de horno, dejándolos separados entre ellos
- Hornear a 200 C por aproximadamente 20 minutos o hasta que los pandebonos adquieran un color dorado.
- Enfriar y disfrutar
