Campesinos colombianos exportarán 19 toneladas de mandarina hacía Puerto Rico

El país cultiva al año alrededor de 300 mil toneladas y por primera vez la isla recibirá parte de la producción de la fruta.

Según el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), cerca de 19 toneladas de mandarinas Oneco serán exportadas a Puerto Rico por su alta calidad. El cítrico es proveniente de dos predios del municipio de Caldas, habilitados por el ICA para la exportación de frutas, más exactamente de los Frutales Las Lajas, donde se verificó que el producto estuviera apto para el proceso y consumo.

 “Sin dejar a un lado el protocolo de prevención y distanciamiento por el COVID-19, se dio cumplimiento al POT para cítricos dulces. La subgerencia de Protección Fronteriza está cumpliendo con sus obligaciones a pesar de la difícil situación que vive el país, asegurando la calidad e inocuidad de la fruta, con el fin de entregar productos competitivos a los consumidores”, puntualizó Miguel Ángel Pérez, gerente seccional (e) del ICA, en Valle del Cauca.

Lotería de Boyacá
Publicidad pagada – Paid Adversiting

El Plan Operativo de Trabajo (POT) de los cítricos dulces se lleva a cabo entre la agencia del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (APHIS) y el ICA, para así lograr que se habilitara el cargamento de mandarinas Oneco enviadas al país puertorriqueño.

Cabe resaltar que en Colombia los departamentos que más cultivan este cítrico son Santander, Caldas, Cundinamarca y parte de los llanos.

Ampliar los nichos de comercialización de esta y otras frutas es el principal objetivo de la exportación que pretende beneficiar a productores y trabajadores campesinos de la región, que a pesar de la emergencia sanitaria han podido vender sus productos.

Autor: Laura Daniela Parra

Comunicadora social y periodista digital. (Tunja, Boyacá)