Minesa pondría en riesgo el agua de millones de colombianos con la explotación de oro

Por estos días crece la indignación ciudadana por el anuncio de la puesta en marcha del proyecto Soto Norte de la minera Minesa en el Páramo de Santurbán, región de Soto Norte, en Santander.

La tendencia se desató luego que la viceministra de Minas, Carolina Rojas, declarará sobre la intención del gobierno nacional de duplicar la producción de oro en el país, a partir de la adjudicación de este y otros proyectos.

Razón por la que usuarios de twitter hicieron tendencia el hashtag #ConMinesaMásPobreza para reclamar por el proceso que liberará tóxicos como el uranio, arsénico y pirita, que pueden ser más peligrosos que el cianuro y el mercurio. Todo gracias al licenciamiento de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales- ANLA- para extracción minera en las inmediaciones de dicha reserva natural.

Publicidad pagada – Paid advertising

Al descontento del anuncio, se suman la Alcaldía de Bucaramanga y el Acueducto Metropolitano de Bucaramanga, quienes en días anteriores presentaron un informe en el que señalan que el proyecto tendría afectación en el agua y en varias especies de fauna y flora.

«Es una intervención desafortunada. Nosotros presentamos a la ANLA un estudio donde analizamos todo el estudio ambiental realizado por Minesa y hay claras evidencias que hay deterioro de los acuíferos. La conexión del páramo de Santurbán con Bucaramanga es real” mencionó Juan Carlos Cárdenas alcalde de Bucaramanga.

Varios defensores de los recursos naturales del páramo temen que se aproveche la crisis de la pandemia para avanzar este tipo de proyectos. Pues afirman que la ministra confunde los alcances de la minería artesanal con la de gran escala por mencionar que el proyecto no se daría en áreas protegidas, sino por fuera del páramo.

La incertidumbre y preocupación aumenta porque la ministra dio por hecho el proyecto y se dice que no hay vuelta atrás. 

Autor: Laura Daniela Parra

Comunicadora social y periodista digital. (Tunja, Boyacá)