Conozca las 15 empresas colombianas que más importaron lácteos en el primer trimestre de 2020

El primer trimestre de 2020 registra la mayor cantidad de importaciones de lácteos en Colombia. Según el DANE, en este periodo se registró la mayor cantidad de importaciones en comparación con otros trimestres.

Alcanzando la cifra superior a las 30.000 toneladas en Colombia se importó gran cantidad de lácteos, de las cuales 23.236 toneladas fueron compradas por 15 empresas que surten gran parte del mercado colombiano.

Click para ver hilo en Twitter completo

La Federación Nacional de Ganaderos suministró la información, de que la empresa con mas cantidad de compras de derivados de leche fue Nestlé de Colombia, adquiriendo 4.096 t en los primeros 91 días de 2020.

Nestlé de Colombia

Le siguen en la lista  Rocsa Colombia S.A., dedicada a la importación de ingredientes alimenticios, con 3.387 t, y Gestión Cargo Zona Franca S.A.S., con 2.911 t.

Entre las firmas reconidas de la industria láctea, están Indulácteos de Colombia S.A.S. con 1.587 t, Alpina con 1.508 t, Procesadora de Leches S.A.  con 1.114 t, Colombina S.A. con 1.050 t.

En la lista también figuran Productos Alimenticios El Recreo S.A.S.  con 843 t, Productos Naturales de la Sabana S.A.S. o Alquería  con 700 tGloria Colombia S.A. con 688 t y la cadena de supermercados Pricemart.

Otras procesadoras que compran directamente Lácteos La Esmeralda S.A.S., Alimentos del Valle S.A., Parmalat Colombia Ltda. o Cooleches S.A.S.

Por su parte, Nestlé registró la mayor cantidad de compra de leche en polvo entera con 1665 t de Estados Unidos, mientras que Alpina fue la segunda con 1508 t. 

Entre los productos lácteos con más pedido se encuentra la leche en polvo descremada, que en el primer trimestre de este año superó las 16.740 t, y el principal origen es Estados Unidos, con el 66 % de todas las compras.

Es importante ver este vídeo para conocer la situación actual de los campesinos productores de leche en Colombia.

Otros productos más importados:

Lactosueros (402 toneladas)
Queso fresco (186 toneladas)
Queso rayado (77 toneladas)
Queso fundido (50 toneladas)

Para el sector lácteo, las importaciones seguirán creciendo con el paso de los años debido a que la industria nacional seguirá apelando a los contingentes arancelarios hasta que finalmente haya comercio libre según los TLC, en 2026 y 2028.

La anterior información se comparte con el fin de que los colombianos sepan cuales empresas importan leche en el país y en qué cantidades, las cifras expuestas son de acuerdo a la información del DANE y se deja a consideración de cada colombiano. Así mismo no se induce a consumir o dejar de consumir la leche que se venden de estas empresas, sino a consumir los productos netamente colombianos, con el fin de apoyar a los campesinos y su producción.

SoyCampesino.org

Autor: Laura Daniela Parra

Comunicadora social y periodista digital. (Tunja, Boyacá)