Mientras nuestros productores botan la leche porque nadie les compra, empresas como Nestlé y Gloria traen sus materias primas desde países como Estados Unidos.
De acuerdo a cifras del DANE y FEDEGAN, 30 000 toneladas de leche en polvo fueros importadas durante el primer trimestre del 2020. De estas, 23.236 toneladas, es decir el 76 %, fueron compradas por 15 compañías que vienen desamparando a los productores colombianos desde hace años.
Entre las empresas importadoras de lácteos están las procesadoras Alpina, Alquería, El Recreo y Gloria, o multinacionales como Nestlé, las mismas empresas que le dieron la espalda a los campesinos con la importación de leche en polvo desde Nueva Zelanda.
El Representante a la Cámara por Santander, Ciro Fernández, se pronunció a través de su cuenta de twitter haciendo un llamado al Gobierno Nacional para que tome cartas en el asunto, ya que se trata de la Seguridad Alimentaria y la quiebra de productores de todo el país en medio de una crisis humanitaria.
Recordemos que este congresista fue el encargado de hacer el Control Político a FINAGRO, y en un trabajo mancomunado con la Contraloría y la Procuraduría General de la Nación, lograron intervenir y recuperar recursos destinados a campesinos que se habían desviado a grandes empresas.
Ahora pone sus ojos en la industria láctea la cual hace varios años viene quebrando a nuestro productores y que, en sus palabras «Es de sentido común que si trabajo en un país, debo priorizar la manufactura y la producción local, es cuestión de ética, de empatía con el otro ser humano», y explica que lamentablemente no es con el único sector que ocurre, «pero por eso estamos acá, para que el Estado sea más estricto con los que tienen cómo aportar y ayudar y haya soluciones reales, no más discursos y saludos a la bandera», finaliza.