El departamento de Boyacá le apuesta a producir todo el alimento que necesita y así dejar de importar productos de otros países.
En medio de la crisis que está afrontado el departamento de Boyacá por el COVID-19 en donde todos los productos de la canasta se están encareciendo, la gobernación se decide por producir en su territorio todo lo que se necesita.
«Boyacá Nos Alimenta» es la estrategia que el gobernador Ramiro Barragán ha comenzado a implementar desde el 20 de mayo de 2020.
59 municipios han recibido 4.220 bultos de abono, 23.210 kilos de semillas y 1.9000 litros de insumos para el control de plagas, todo para ser distribuido en aproximadamente 1.000 hectáreas que serán intervenidas en esta estrategia.

Dentro del material genético se pusieron en manos de los campesinos materiales para la producción de 358 hectáreas de arveja, 297 de maíz, 200 de trigo, 120 de fríjol y 80 hectáreas de la legendaria quinua.
Gobernación de boyacá
La convocatoria logró atraer a 6.000 agricultores de los cuales quienes fueron seleccionados, aportarán su mano de obra, cuidado y mantenimiento de los cultivos.
Los agricultores no estarán solos en este proceso, a esta estrategia la secretaria de agricultura en cabeza de Luis Gerardo Arias Rojas, brindará asistencia y el acompañamiento técnico a los procesos de siembra, desarrollo, cosecha y comercialización de todos y cada uno de los productos.

«Con esta estrategia no solo buscamos garantizar el aseguramiento alimentario de los boyacenses, sino posicionar al sector agropecuario del departamento, como uno de los más importantes del país»
anunció el Gobernador, Ramiro Barragán Adame.
Boyacá le sigue apostando a ser pionera en la sustitución de productos agropecuarios y así combatir una de las principales razones del empobrecimiento del sector campesino en el país.
Para la segunda etapa de esta estrategia, se busca ampliar a sectores agrícolas en climas más cálidos, así se podría diversificar los productos a sembrar.