Miles de ciudadanos denuncian los altos costos en los servicios públicos

Canadá se lleva los recursos de la Empresa de Energía de Boyacá y duplica el precio del servicio
El excesivo cobro de los servicios públicos por parte de las empresas que los proveen hacen parte de la problemática urgente que piden solucionar en Boyacá.

Recibos que en un mes se duplican, fallas en los servicios y ciudadanos que deciden entre pagarlos o comer, son el día a día de la actualidad que fluctúa entre un estado de emergencia y la incertidumbre de sobrevivir a este.


Miles de usuarios de la EBSA afirman que, desde que se privatizó la energía (2011) los recibos han incrementado constantemente, siendo el recibo de la luz el más caro de todos, sin embargo, en 2015 la Superintendencia de Industria y comercio le devolvió el pago de una multa por supuesto cobro excesivo, por alrededor de 4 mil millones de pesos.

“A la EBSA se le debe quitar la B de Boyacá y ponerle la C de Canadá, esta multinacional está acabando con la plata del pueblo Boyacense”, expresa el diputado Hugo Rosas con respecto al excesivo incremento en el valor del servicio de luz. Luego agregó: “las empresas de servicios públicos deben estar en función del pueblo y no desangrando nuestra economía, llevándose nuestro dinero para otro país”.

Es necesario resaltar que la empresa que comercializa la energía producida con recursos hídricos y térmicos del departamento, es la compañía canadiense de energía Northland Power Inc. de origen canadiense, lo que quiere decir que todas las ganancias netas que tengan por operar en Colombia, van directamente a las arcas de otro país –además de otros beneficios que las políticas tributarias ofrecen por ser extranjeros y generar empleo-.

Aunque al parecer la actuación de los canadienses no es ilegal, queda claro que no existe un compromiso social efectivo con el departamento, con el que poco o nada importan las necesidades de los boyacenses, pues muchas personas han quedado desempleadas, con deudas y sin una entrada económica fija para afrontar la crisis.

Es claro que por causa de la cuarentena debe aumentar el consumo, sin embargo, la realidad no corresponde con el excesivo incremento en el precio del servicio.

Acá un video de la denuncia que se hace desde Duitama en Boyacá.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s