213.000 millones de pesos fueron asignados a grandes comercializadoras del sector agrícola.
FINAGRO dispuso una línea de créditos blandos con el fin de amortiguar el golpe de la pandemia del Covid – 19 en el campo. La suma ascendió a los 226.000 millones de pesos de los cuales, de acuerdo a un informe revelado por la Contraloría General de la Nación, tan sólo 8.300 millones fueron asignados a medianos productores y 4.200 millones para los pequeños productores.
En unas pocas horas Finagro ya habría asignado buena parte de la línea de crédito. Según la Contraloría, de esos $226 mil millones, tan solo el 2% se concedió a verdaderos campesinos.
Los bancos Colpatria, Bancolombia, Banco de Bogotá, Itaú y Davivienda fueron los encargados de intermediar la acción y, gracias a esto, se llevan el 6% del dinero en medio de una crisis sin precedentes. Además, se encontró que los recursos se destinaron en un 35,6% para Bogotá y sólo el 24% para los municipios que han tenido acceso al crédito.
La preocupación aumenta con la investigación que la Contraloria viene adelantando, pues asegura que Finagro es una de las entidades que más otorga créditos en el país y sus desembolsos, del 1 de enero al 31 de marzo del año en curso, superan los 6,1 billones de pesos, de los cuales $4,6 billones han sido para grandes empresarios.
“Al parecer se está configurando la misma dinámica de Agroingreso Seguro”, expresa el Diputado por Boyacá, Hugo Rosas, y continúa: «sin embrago esta vez tiene un agravante debido a que se trata de recursos priorizados para la emergencia sanitaria por el COVID – 19″.