El día de hoy se anunció la creación del Fondo de Mitigación de Emergencias, decreto 444 del 21 de marzo de 2020, con el que el Gobierno beneficiaría a la banca.
Colombia acaba de entrar en un Estado de Emergencia el cual supone que los recursos nacionales deben enfocarse en respaldar al sector salud. Muestra de ello es la reciente creación del FOME (Fondo de Mitigación de Emergencia). No obstante, en uno de sus apartes se contempla: “Efectuar operaciones de apoyo de liquidez transitoria al sector financiero a través de transferencia temporal de valores, depósitos a plazo, entre otras”.
Mientras que en los Departamentos y Municipios la atención se centra en buscar soluciones para amortiguar la propagación del COVID – 19 y evitar la escasez de alimentos protegiendo a los campesinos, el Gobierno ha decidido, en plena crisis y de manera desvergonzada, quitarle posibilidades a esos sectores desfavorecidos y dárselos a los bancos tal y como lo describe el artículo mencionado.
Alcaldes y Gobernadores no se han hecho esperar y han alzado su voz de protesta pues esta medida tiene como fin que los municipios y departamentos dejen de percibir recursos para financiar a la banca en la crisis, tal y como lo expresa el Congresista Roy Barreras en su cuenta de twitter.
En cuanto al sector rural, tal y como lo dicta la tradición, acostumbrado a esperar que la tormenta pase, entiende que no cuenta con un representante que alce la voz a su favor, pues ninguno de los políticos activos en redes el fin de semana pasado ha mostrado los avances de los Fondos de Ayuda que prometieron en sus videos, mucho menos, se han pronunciado sobre este tema, sin embargo eso no los quiebra porque para ellos, es solo una lucha más que enfrentan a su suerte y, de tantas, aún siguen en pie.