Es momento de que la frase: «…que vivan los campesinos y que los dejen vivir, que el campo sin campesinos existe sin existir», popularizada por el carranguero mayor, Jorge Velosa, sea tomada con la misma seriedad que el COVID – 19.
Tal vez el egoísmo de los que tenemos más posibilidades nos aparta de la dura realidad que se vive en la Colombia rural. A veces se nos olvida que el campo está envejeciendo y que las personas más olvidadas y vulnerables del país son los encargados de que millones de colombianos tengan qué comer en su mesa.
A muchos les cuesta entender esto, sobre todo al sector burocrático el cual parece desconocer que los campesinos nos subsidian a todos pues, al producir alimentos a precios bajos, se permite que la mano de obra sea barata y el sistema no colapse debido a las débiles políticas económicas a las que estamos acostumbrados.
Lamentablemente no se quisieron seguir las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud la cual sugería que todos los países entraran en cuarentena inmediata, no se quisieron cerrar las fronteras y se permitió el libre tránsito de viajeros por todo el país, subestimando los errores que cometió Europa. En este momento, la seguridad alimentaria está amenazada, pues nuestros campesinos, las personas más pobres en Colombia, se encuentran en peligro. La llegada del coronavirus a las zonas rurales ya es una realidad.
¿Qué pasaría si el Coronavirus llega al campo?
Para nadie es un secreto que el Sistema de Salud colombiano, de por sí ya precario en las ciudades, es insuficiente en los municipios. La población campesina cuenta con una infraestructura muy pobre, solo con consultas externas y medicina general; no cuentan con hospitales ni laboratorios para realizar pruebas de sangre, mucho menos con equipos de radiología, elementos indispensables para hacer un diagnóstico de la persona que presente síntomas. El COVID – 19, para las personas que viven en el campo ¡es terrible!
Al hacerse imposible el diagnóstico, no hay opción de tratarlo, por ende, la mortalidad sería fulminante. Se pudo evitar, eso está claro. Las personas pudieron haber acatado las recomendaciones y se hubiera podido mantener al campo apartado del virus. Pero fuimos inconscientes, no nos abstuvimos de salir de las ciudades, preferimos arriesgar la vida de las personas que viven en pueblos en los que, sin siquiera tener medicamentos, solo existe la imposibilidad de salir vivo del virus.
En estos momentos, en Colombia hay 145 casos confirmados de contagio. El campo se ve amenazado en los municipios de Subachoque, cuya relación de contagio es una persona que llegó desde España y se detectó el 15 de marzo, también en Cajicá, caso detectado el día 18 de marzo y en Anapoima, detectado hoy 20 de marzo.
¿Qué le queda al campo?
Al campo aún le quedan los campesinos, esas figuras cansadas a las que nunca les falta una sonrisa y las ganas de trabajar, los mismos que se visten con su mejor traje para ir a la misa los domingos, los que encomiendan todos sus días a la cruz que reposa sobre la cama de la que se levantan para salir y alimentar los sueños de un país que siempre les da la espalda.
Sin embargo, a los campesinos no les queda sino el Ave María de siempre, la señal del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo que ya no les puede prometer vida sino un descanso eterno, y un país lleno de espectadores que observan, tal vez, cómo la ruana cobra un nuevo sentido al ser el último atuendo de las víctimas que no dejamos vivir y que ahora existen sin existir.
El privilegio cega a las personas, eso es de saberse, pero lo último que se debe hacer es viajar. Absténgase, por favor.
por favor por favor quedencen en casa esta pandemia es muy agresiva y se extiende muy rápido hazlo pos tus padres tus hijos tu familia no sean tan egoístas lo material no lo es todo la salud y la familia si lo son, este virus no tiene preferencias ni distinciones por clases sociales el irresponsable q se contagie puede llegar a contagiar a toda su familia y más piénselo bien….. Dios les proteja y los bendiga les escribo desde ESPAÑA
Me gustaMe gusta
Colombiano Rural merece respeto por lo menos en este momento histórico ya que de su estabilidad depende la vida de los citadinos.por favor respetemos su frontera.
Me gustaMe gusta
Dios nos libre pero sobretodo que cuide y proteja a nuestros labradores de la tierra como nuestros campesinos (a mis padres que aún siguen trabajando la tierra apesar de su avanzada edad)
Me gustaMe gusta
Es vergonzoso saber que existen personas tan repugnantes, pero ¿que más podemos esperar si ante una pandemia que está cobrando miles de vidas porque el sistema sanitario colapsó, se tienen que expedir decretos en los que se contemplan sanciones para quienes irresponsablemente ayuden a propagar el virus? Porque la gente no ha entendido que esto es serio, es una estupidez que los avivatos traten de saltarse la norma cuando se les está protegiendo.
Muchos de nosotros queremos que esta pesadilla acabe pronto y debemos ser solidarios con los profesionales de la salud ¿QUE TAN DIFÍCIL ES QUEDARSE EN CASA? a caso eres tan débil que no te aguantas 15 días sin salir.
Cuando todo esto finalice espero que queden reseñados y procedan con su judicialización, recuerden que el interés general, prima sobre el particular.
Me gustaMe gusta
Es inevitable Yo vivo en el campo Todos buscan como sobrevivir Lo grave es que el campesino de la sabana cultiva para otros, mientras ellos solo toman agua de panela con calao y calabaza con zanahoria si es que la cultivan en sus casas Los pueblos cercanos entraron en cuarentena sin dar tiempo a que buscaran plata para abastecerse y no tienen como alimentarse Entonces no se preocupe señor igual moriremos todos Nunca se ayudó a los campesinos ni los estimularon a sembrar. siempre importamos alimentos. Si hoy tuvieran terrenos productivos llenos de cultivos serian la salvación de todo el mundo En el campo no hay sino ignorancia y tristeza los niños no tienen computador para las clases La luz escasea, no llega el aseo ni tienen servicios solo letrinas que contaminan afluentes hídricas y toman aguas contaminadas Deben contaminar el medio ambiente porque sus basuras las queman (nunca mandan un carro a recogerlas o las arrojan a las afluentes hídricas No nos compadezcan señor eso no es de ahora el campesino esta muerto hace rato por el olvido del estado.
.
Me gustaMe gusta
El gobierno tiene que poner los ojos en las personas que no dan de comer ellos necesitan todos los privilegios por favor ellos deberían ser los primeros en atenciones pongamos las manos en el corazón por favor
Me gustaMe gusta
Que falta de responsavilidad deberían sancionar comparendos y hasta cárcel para esta gente bruta que no piensa si no en ellos mismos como siii salir corriendo y esconderse como los cobardes fuera la mejor solución quedensen en sus casas es x el bien de Colombia y la humanidad
Me gustaMe gusta
Según lo que dicen los campesinos es verdad que
están acaparando los alimentos ya no hay plata
Y qué hacemos estamos desprotegidos
Me gustaMe gusta
Que vivan los campesinos gente humilde y trabajadora y con temple de acero cuando les toca serlo amo el campo y sus costumbres .
Me gustaMe gusta
ESTOY DE ACUERDO CUIDAR
A LOS CAMPECINOS Y CERRAR LAS FRONTERAS
Me gustaMe gusta
Me parece gente tan irresponsable q no ama ni su propia vida menos la de otra persona y menos como la de un campesino tanto q huyen de algo para q sepan de Dios nadie se esconde no crean q xq se fueron para el campo se van a salvar al contrario gente estúpida va a ser peor acuérdense q cuando le corrían a sus padres para q no les dieran sus nalgadas al alcanzarlos les daban más duro x ignorantes como van a hacerle ese mal a esas personas q son tan buenos trabajando sus cultivos q su salud depende de los remedios caseros q ellos mismos preparan pero ante una situación como Sta qqqqq 😭😭😭😭piensen no sean tan estúpidos si no nos podemos salvar nosotros al menos q se salven ellos los niños los viejitos q en su mayoría son los q viven haya y q x ende son más vulnerables a contagió no sean egoístas muchos huyeron pensando en salvar quizá su buen puñao de dinero xq son personas q tienen los recursos y piensan q huyendo nada les va a pasar déjeme decirles q ste virus no ve si son las personas más poderosas antes más les Sta dando xq son lo más dañino para ste país xq creen q con dinero todo lo pueden siempre ven x encima suyo a otras personas y se aprovechan de su situación toma conciencia se útil no inútil 😠😠😠😠 no huyas de la realidad ayuda a los demás si lo puedes hacer 🙏🙏🙏
Me gustaMe gusta
Buen dia, por favor el Gobierno debe apoyar cien por ciento, al Campo, y Los estratos 1,2,3.
Congelar,le pagos de servicios, los arriiendos.
Y los precios de la canasta familiar.
En mi hogar, somos desempleados, y vivimos del rebusque, y prestando servicios.
Somos madre cabeza de hogar.
Afortunadamente soy Vegetariana y puedo hacer ayuno, pero los niños no.
Gracias por su atención.
Está es la realidad de un hogar.
Me gustaMe gusta
Por eso las medidas de cerrar fronteras no son descabelladas es la mejor solución para evitar que personas irresponsables afecten a una población vulnerable que le ha entregado su vida al bien de este país.
Me gustaMe gusta
Gracias a la paupérrima labor de la Alcaldesa de Bogotá y la mala decisión del señor Presidente, desde anoche han llegado a muchos municipios, personas que viven en Bogotá, y vinieron a pasar un delicioso puente, lejos del encierro mediocremente indicado por el simulacro. Que pésima labor, señora Claudia López.
Me gustaMe gusta