En Colombia hay cerca de 20 millones de personas sin posibilidad de afrontar la pandemia

Según cifras del DANE, en Colombia hay casi 20 millones de personas, entre la pobreza y la extrema pobreza, obligadas a salir a buscar el sustento diario.

Desde un nivel poco descriptivo, la retórica de los políticos colombianos le pone significado a una realidad terrible y elocuente por sí misma: «Debemos ayudar a los más necesitados». Premisa que además de acompañar los discursos de los dirigentes de Estado, parece carecer de bases reales ya que esos “más necesitados” de los que hablan son casi 20 millones de colombianos.

Al día de hoy, 21 de marzo, hay 196 casos confirmados con tan sólo quince días de haberse detectado el primer infectado en Colombia. En Italia, en esos mismos quince días, había 10 casos detectados, no obstante, el país Europeo, en esta semana, ha contado sus muertos por centenares en un solo día. El tema ha tomado un color más oscuro y duele ver que hay representantes de la política nacional usando los medios digitales solo para ganar réditos políticos publicando videos con críticas que en este momento no aportan nada, inclusive, algunos hasta con un par de lágrimas en los ojos, apostándole a un populismo que se apoya en la ingenuidad y necesidad que tiene todo un país de creer que todo va a estar bien.

Según el Dane, Colombia tiene más de 13 millones de personas sobreviviendo con un salario de 257 mil pesos mensuales, y a otros 4 millones con un salario de poco más de 110 mil pesos. Es decir, hay más de 16 millones de colombianos que sí o sí tienen que salir a rebuscarse el sustento de sus familias. Por fortuna, algunos Congresistas serios, han propuesto que todos los empleados públicos donen el 10 % de su salario durante 3 meses, con el fin único de tratar de amortiguar el duro golpe que se avecina en las próximas semanas. Gracias a eso estamos viendo coordinación, impensable meses antes, dentro del Gobierno.

El joven líder ambiental y campesino, Andrés Guerrero (@diegoandres_g), quien por su trabajo es consiente de que la realidad es mucho más aterradora de lo que se cree, va más allá y propone desde su twitter: “Propongo que el 90% de los millonarios salarios de los congresistas de la Cámara, Senado y los Ministros, sean donados para sustentar a todas aquellas personas que en Colombia no tienen un techo ni un sustento… ¿Quién me apoya?”

Del mismo modo el Senador Gustavo Bolivar ha propuesto la medida del fondo de ayuda de empleados públicos ya mencionada, medida que invita a unir las colectividades permitiendo la donación de 840 mil millones en esos 3 meses.

Sin embargo, colombianos alejados de la política también están dispuestos a ayudar, ejemplo de ello es el actor Santiago Alarcón (@Santialarconu) quien propone desde su twitter: “Hola Twitter. Ayúdenme a pensar en algo para ayudar a la gente que no va a tener como aguantar el Golpe económico. ¿qué se les ocurre? #DeEstaSalimosJuntos. cuenten conmigo pa/ las que sea”.

Es de vital importancia reconocer que estamos en una situación de calamidad que nada tiene que ver con izquierdas, derechas ni centros. Esperamos que esos Congresistas que publican videos demagógicos llorando, recapaciten. Este no es el momento. Tomen conciencia de que no hay espacio para críticas sin fundamento, pues así es que han demostrado ser los políticos más ineficientes frente a la crisis.

Es tiempo de actuar de verdad, de aportar y devolverle algo a quienes los eligieron. Donar el sueldo para un fondo en cada uno de sus departamentos y hacerlo público, es una excelente iniciativa. Más propuestas, menos espectáculo. Colombia les ha reconocido como lideres por alguna razón, no los decepcionen.