Construcción de hidroeléctrica dejaría daños irreparables en el medio ambiente y miles de familias afectadas

La obra dejaría cientos de familias afectadas y daños irreparables al medio ambiente

Hasta zona rural del municipio de Pajarito en Boyacá, se desplazó el diputado del partido Alianza Verde, Hugo Rosas, para sumar su voz las denuncias de la comunidad ante la construcción de una hidroeléctrica que afectaría a cientos de familias y pondría en riesgo la riqueza natural de esta sección del Departamento.

“Lo que faltaba, definitivamente no aprendemos, lo que hicieron en Hidroituango ahora lo quieren hacer con una hidroeléctrica entre Boyacá y Casanare, lo cual causará que se acabe el río Cusiana, afectando a miles de familias campesinas…vamos en contravía al desarrollo”, expresó el diputado Hugo Rosas al conocer las preocupaciones de los ambientalistas.

En diálogo con los habitantes de la zona rural del municipio de Pajarito, el diputado fue informado de que la Corporación Autónoma Regional de la Orinoquia -Corporinoquia- es la entidad que autorizó el pasado 24 de diciembre de 2019 la licencia ambiental, para la construcción del proyecto de la hidroeléctrica.

La preocupación e indignación entre la comunidad va en aumento, debido a que se afectaría el cause del río Cusiana, sustento de agua para varios municipios de Boyacá y Casanare; y se pondría en riesgo un sitio turístico como ´Salto Candelas´, dejando sin oportunidad de ingresos a varias familias.

Por otra parte, el equilibrio natural en la flora y fauna en el límite de los dos departamentos se vería gravemente afectada ya que en este territorio habitan aves, mamíferos, anfibios, reptiles y los emblemáticos osos de anteojos y venado cola blanca.

Autor: Sebastian Rodríguez

@juansebasroca, Comunicador Social, apasionado por la literatura y maravillado por la belleza de Boyacá.