Lanzan al mercado el primer Whiskey de alta calidad a base de maíz morado

Ya se puede beber en Perú y EEUU whisky a base de maíz morado.

La versatilidad del maíz parece infinita, además de ser la base de deliciosos platos de la gastronomía latinoamericana y bebidas tan típica como la chicha, ahora, se puede tomar un delicioso y refrescante whisky de maíz.

La idea surgió del ciudadano estadounidense Michael Kuryla, quien quedó cautivado por la diversidad de sabores y olores de la gastronomía peruana. 

Kuryla, en su recorrido por el país andino probó la chicha de jora, que tiene como ingrediente principal el maíz morado y al indagar a los los habitantes locales sobre su preparación, se dio cuenta de su versatilidad y que de este alimento ancestral se podía elaborar otro tipo de bebidas.

Michael Kuryla se obsesionó con su idea y durante cuatro años de investigación, ensayo y error, produjo por fin y de manera artesanal un whisky de maíz. Que en comparación a su homóloga bebida irlandesa a base de la destilación de malta fermentada, no tiene nada que envidiar, por el contrario, cuenta con mas atributos en color y sabor.

Debido al éxito del whisky a base de maíz, Kuryla creó su propia destilería en la región de Lurín y la marcar Black Whiskey, que comenzó a comercializar la bebida en Perú y los EEUU el pasado mes de noviembre.

El whisky de maíz ya es el único en su tipo y sitúa a Perú en el radar de los amantes de esta bebida, que seguramente viajarán en grandes grupos para probarla y a su vez crear cócteles, lo que multiplica aún más su sabor. 

Por otra parte, el maíz que es uno de los alimentos más importantes del mundo, sin duda alguna encontrará nuevos mercados y usos que beneficiarán a los miles de campesinos y campesinas de Perú que viven de la siembre y cosecha de este cereal, conocido con el nombre ancestral de “Lo que sustenta la vida”.

Autor: Sebastian Rodríguez

@juansebasroca, Comunicador Social, apasionado por la literatura y maravillado por la belleza de Boyacá.