Venga y comase un bocadito, que esta combinación si que está pa’ chuparse los dedos

Quien lo prueba por primera vez nunca lo dejará de comer. Es una de las combinaciones más deliciosas de la gastronomía colombiana

Mientras lee este texto, escuche un torbellino y luego una canta carranguera, de esas que alegran la vida en el campo, porque tiene que tener siempre presente que el matrimonio perfecto sí existe y es entre un bocadillo veleño y un queso boyacense.

El Veleño

El Bocadillo Veleño debe su nombre al municipio que lo popularizó, Vélez, en el Departamento de Santander. Este alimento tiene como base a la guayaba roja y blanca, es muy rico en vitamina C, por lo cual al consumirlo le brindará una gran cantidad de energía. Tanto es así, que es muy comido entre los ciclistas colombianos cuando participan en competencias locales e internacionales. 

Igualmente, su textura es muy agradable al paladar, no es ni muy elástico como un chicle ni muy duro como una fruta, tiene el punto medio que le permite ser saboreado con mucha facilidad. Se puede comer a cualquier hora del día y aparte de nuestra combinación perfecta con queso, se puede acompañar con leche.

Por otra parte, es uno de los productos que cuenta Denominación de Origen, eso significa que gracias a las manos talentosas de los veleños y las veleñas, sumadas a su particular forma de prepararlo, lo convierten en un producto único que solo se puede elaborar en esta sección del país.

El queso Boyacense

A las múltiples propiedades nutricionales del bocadillo, súmele las de un bueno queso producido en Boyacá.

A una hora de Vélez, por la vía que comunica a Barbosa con Tunja, se encuentra el municipio de Arcabuco, uno de los pueblos mas hermosos de la región, resguardado por altas montañas en cuyas cimas hay nacederos de agua cristalina. Es ese mismo terruño donde un hijo de campesinos realizó sus estudios de secundaría y hoy día conquista los premios mas importantes del ciclismo mundial, Nairo Quintana. 

En este municipio se encuentran una gran variedad de quesos y en general todos sirven y saben muy bien a la hora de combinarlos con el bocadillo, pero en especial, les recomendamos el Queso de Hoja, elaborado por las manos de diestras campesinas y campesinos.

El queso como producto derivado de la leche, tienen muchas propiedades nutricionales, es rico en proteínas concentradas, es una buena fuente de proteica de gran ayuda para los órganos del cuerpo, rico en calcio y fósforo, por lo que  es adecuado para la remineralización ósea.

La mejor combinación

Cada vez que tenga la oportunidad de realizar un viaje dentro o fuera del país, siempre lleve como presente una de caja de bocadillos y un buen queso, sin duda alguna logrará alegrar a muchos, en especial si entre los presentes hay extranjero.

Igualmente, si usted puede en su empresa o grupo de amigos incentivar el consumo del queso con bocadillo, no solo logrará beneficiarlos con un delicioso alimento rico en vitaminas, sino que contribuirá a que estos productos, provenientes de manos campesinas se sigan dando a conocer y con esto, ojalá en un futuro cercano, ser una gran empresa que genere buenas ganancias para las familias que se dedican a fabricar quesos y bocadillos veleños. 

Autor: Sebastian Rodríguez

@juansebasroca, Comunicador Social, apasionado por la literatura y maravillado por la belleza de Boyacá.