El pasado 10 de Enero el Ministro de Agricultura visitaba las zonas afectadas por las heladas en Boyacá. Hoy los campesinos productores prefieren arrojar o abandonar sus cultivos debido a los bajos precios de sus cosechas.
Desde Nobsa Boyacá, Diana Herrera a traves de su cuenta en twitter, denunciaba como la cosecha de su padre se perdía. Cualquier tipo producción agricola en el país se está volviendo el peor negocio para los colombianos.
Los problemas del campo se profundizan:
La acaparación de las tierras en Colombia, los altos costos en insumos agrícolas, la deficiente capacidad del Estado para transformar las materias primas, el contrabando y los tratados de libre comercio desmedidos, son algunos de los grandes componentes que agudizan cada día la crisis del sector campesino.
Las soluciones se están limitando a bajar los intereses a los créditos que los campesinos adquieren, cosa que está totalmente alejada de la realidad ya que, cada cosecha que se produce en Colombia no da las suficientes ganancias para pagar si quiera la producción. Es decir cada vez que un campesino siembra se está condenando más a la pobreza.
El gobierno Colombiano es consiente en que no se puede invertir en el campo. Básicamente está buscando que el sector privado invierta en temas como irrigación de tierras para luego ganar contra prestaciones en la pos cosecha. Paralelamente, el Estado solo asegura la bancarización del sector agrícola con créditos y deudas impagables.
Hay que optar por otra manera de comercialización, el intercambio de productos (trueque) o el cultivo de otra materia que se comercialice o se pueda exportar. No podemos detenernos sino buscar opciones. El campo produce y en abundancia, nos corresponde a nosotros buscar las mejores alternativas, estar activos siempre trabajando, quizá la ganancia no sea la que esperamos o la que queremos, pero hay ganancia.
Ver la forma de cambiar la ley para que se consuma producto nacional y solo se importe lo que no se produzca. (Así lo hacen todos los países) cuidando de los precios para evitar la inflación y el abuso. (Por que por eso es que se presenta la importación por que inflan los precios).
A los Colombianos nos falta patriotismo, sentido de pertenencia, valorar lo nuestro.
Nos dejamos deslumbrar por lo que hacen los países desarrollados y menospreciamos nuestro producto y nuestros pequeños productores.
Me gustaMe gusta
No existe la palabra acaparación. Se dice acaparamiento.
Me gustaMe gusta