Como un recuerdo lejano perciben los habitantes de ÁBREGO y Ocaña en Norte de Santander, la gran bonanza por la producción de cebolla roja en su región. Con nostalgia y tristeza, los campesinos de esta región norte Santandereana hablan del poco o nulo apoyo que el gobierno les brinda.
Desde hace ya varios años, medios de comunicación a nivel nacional, han venido denunciando la crisis del sector cebollero en el país. Crisis en la cual, miles de familias hoy prefieren arrojar por abismos su producción de cebolla, ya que nadie se las quiere comprar.

Se está volviendo recurrente la crisis de los distintos sectores agrícolas en el país, donde los más pequeños son los más afectados. Producir una carga de cebolla roja puede oscilar entre los 30 a 70 mil pesos pero venderla apenas si alcanza para recuperar el costo de producción. Esto es resultado de una guerra de importación de cebolla roja desde el Perú y Chile. Cebolla, que se vende aproximadamente en 30 mil pesos la carga. A esto se suma el nulo control de las autoridades para combatir el contrabando el cual termina por dar la estocada de muerte para nuestros campesinos.
Con indignación, miles de campesinos se plantean erróneamente si deben producir cultivos ilícitos para sobrevivir, ya que según ellos, a este tipo de cultivos el estado si voltea a mirar.
Los colombianos nos estamos acostumbrando a ver como los campesinos se quiebran, arrojan sus productos a la calle porque el estado Colombiano no quiere atenderlos.
La cebolla no se debería botar es un muy importante que los campesinos acudan a un aliado estratégico como lo es el SENA para que les ayuden a realizar la producción y comercialización de PASTA DE CEBOLLA, SNACKS. CEBOLLA CARAMELIZADA, etc. A fin de hacer frente a los TLCs suscritos por Colombia. DIGAMOS NO AL DESESPERO DE LOS CAMPESINOS. APOYEMOS SU CAUSA.
Me gustaMe gusta
Claro así pasa con la mayor parte de lo que cultivamos los campesinos cuándo yá va a salir la cosecha se pone a precio de huevo y nos toca entregarnos como las simberguesas dise el reflan y los abonos y venenos más caros y bien chiviados porque eso es lo y hace el comercio y se enriquecen a costillas del pobre campesinos yo soy agricultora de norte del Tolima que es una despensa agricola y me veo en esa situación
Me gustaMe gusta