El joven activista campesino y ambiental Hugo Rosas Romero, quién actualmente es candidato a la Asamblea en el departamento de Boyacá por el partido Alianza Verde, lidera el agro en el país gracias a sus denuncias y movimiento impulsado a través de acciones reflejadas en las redes sociales.
Al imaginar un líder del campo el primer personaje en el ideario colectivo es el de alguien con ruana y botas, pero este Ingeniero Agrónomo egresado de la UPTC, se sale de cualquier estereotipo de un líder campesino. Con datos, cifras y amplio conocimiento del sector agrario y ambiental, demuestra que tiene el talante para llevar las banderas de la lucha campesina y del medio ambiente.
Los campesinos, gremios paneleros, lecheros y organizaciones ambientales, se han hecho sentir con voz fuerte a nivel nacional. Sus causas se han visibilizado por millones de Colombianos que por medio de redes sociales han podido conocer la condiciones reales del campo.

Cambiar hojas de bijao y plátano por las bolsas plásticas en las plazas de mercado.
Lo que muchos aún no conocen del ingeniero Hugo Rosas es su origen humilde forjado desde las plazas de mercado y los campos boyacenses. No es extraño ver la amabilidad con la cual es recibido en muchas de las centrales de abasto del departamento, en las cuales desde muy pequeño ayudaba junto con sus hermanos a llevar un sustento a su hogar.
A través de campañas en redes sociales Hugo Rosas Romero, se ha hecho viral por su activismo y la defensa de los campesinos, plazas de mercado, uso de canastos, uso de empaques alternativos al plástico, lucha contra el fracking y protección de los páramos. Estas campañas han sido tan efectivas que las visitas de sus vídeos se cuentan por millones, logrando la atención de medios nacionales, internacionales y entidades estatales que han tenido que sentarse con gremios para discutir soluciones a las problemáticas que los aquejan.
Su acercamiento a comunidades y gremios agropecuarios le han servido para visibilizar la realidad y coyuntura de sectores severamente golpeados y que se encuentran en condiciones vulnerables en una economía y política que no han sido las más adecuadas para el sector agrícola y ambiental del país.
Como logros, se cuentan el acuerdo para que el Invima ( Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos ) realizara una mesa técnica con los productores de alimentos en Boyacá. Acuerdo logrado luego de llegar a medios nacionales después de la gran presión que el Ingeniero realizó. Hoy miles de familias se lo agradecen en la calles.