“Aguapanelita campesina en vez de gaseosas dañinas o jugos artificiales Hit ” Andrés Guerrero

Andrés Guerrero, el joven activista en Boyacá, encabeza lucha contra el consumo de bebidas azucaradas nocivas para el consumo diario de los niños en Colombia. 

Andrés Guerrero – Panelatón en Boyacá

A través de sus redes sociales, el joven boyacense impulsa y apoya la labor campesina. Enalteciendo la producción artesanal y cuidadosa de todos los saberes del campo. Además se ha enfocado por buscar el apoyo a nuevas tecnologías que le permitan al agro ser mas competitivo a nivel internacional.

La panela es azúcar integral de caña que se obtiene a partir del jugo de la caña de azúcar. Los métodos de elaboración son muy tradicionales y consisten, básicamente, en la evaporación sucesiva del jugo mediante varias ebulliciones, que al perder humedad y secarse cristaliza en forma de grandes bloques. Estos bloques posteriormente se parten en otros más pequeños o se trituran para conseguir panela en polvo, pero siempre mediante un proceso mecánico. Por tanto, la panela es melaza cien por cien, sin ningún tipo de agente químico, lo que la hace mucho más saludable.

Foto: Alerta Boyacá

Ejemplo de esto lo encontramos en las 4.000 toneladas de panela nacional, que por su aporte nutricional en vitaminas A, C, B1, Calcio, Hierro y Potasio, son exportadas anualmente, a través del actual proceso de comercialización, para ser utilizadas en los mercados internacionales y enriquecer la cocina gourmet.

Si bien en su preparación consumimos apenas pequeñas cantidades de panela,no podría catalogarse como un aporte considerable en la dieta. Sin embargo, su consumo moderado sustituyendo las bebidas azucaradas proveniente de azucares refinados, SI mejoraría considerablemente la salud de las personas. Ya que en los últimos años, se ha venido comprobando científicamente como el proceso de refinamiento del azúcar blanca o morena contiene sustancias químicas nocivas para el cuerpo humano. 

En cuanto al sector Panelero, según Carlos Mayorga, gerente general de la Federación Nacional de Productores de Panela (Fedepanela), para inicios del 2019, se habla de  “21.000 trapiches, 70.000 fincas y 350.000 familias que derivan su sustento de esta actividad en los diferentes eslabones de la cadena”.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) formuló pliego de cargos contra Postobón por presunta publicidad engañosa para los jugos ‘Hit’.

La medida, tomada el pasado 31 de mayo, tiene en cuenta los comerciales del producto pueden ser engañosos, careciendo, “aparentemente” de claridad, veracidad, verificabilidad, precisión, suficiencia e idoneidad.

Autor: Juan Diego Castillo P

Publicista Universidad Central / Especialista en Proyectos de Desarrollo E.S.A.P

6 pensamientos

  1. Sin más carreta, no hay como la zurumba, ( aguepanela), sirve hasta para fortalecer el estómago, y pal hambre.

    Me gusta

  2. Tiene razón
    pero si analizamos las cosas como son; el agua depanela no es otra cosa que agua con azúcar.
    Ahora, si la única opción fuera tomar uno de los dos productos entonces yo sí prefiero alludar al campesino. de lo contrario prefiero otras opciones.

    Me gusta

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s