Rommel Durán Castellanos, de profesión abogado, de 33 años de edad, quien es un fiel defensor de los pequeños agricultores desplazados en Colombia, fue condecorado con el Premio Internacional de Derechos Humanos Ludovic Trarieux, concedido por los colegios de abogados europeos, dio a conocer el pasado martes 28 de mayo el organizador del evento.
Creado en 1984, el “Premio Internacional de Derechos Humanos Ludovic Trarieux”, es el más antiguo galardón entregado a los abogados.
“ Homenaje de abogados a un abogado, el premio se atribuye a aquel letrado que a través de su carrera haya demostrado con su actividad o su sufrimiento, la defensa y promoción de los derechos humanos, la supremacía de la ley, y la lucha contra el racismo y la intolerancia en cualquier forma. Su elección se realiza entre las propuestas presentadas por organizaciones no gubernamentales de derechos humanos, asociaciones y colegios de abogados de todo el mundo”.
El abogado Rommel Durán Castellanos “ha defendido con valentía a las comunidades marginadas que reclaman la restitución de sus tierras, y ha asistido a víctimas de ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzosas, torturas y asesinatos, perpetrados por grupos paramilitares”, expresó a la AFP el abogado francés Bertrand Favreau, creador del premio, quien se estaba desempeñando como presidente del jurado que le otorgó el premio.
“Debido a su trabajo de alto riesgo –explicó Favreau– ha sido objeto de hostigamiento permanente y de represalias injustificadas, en particular intimidación grave, amenazas de muerte, agresiones físicas y detenciones arbitrarias”.
Favreau se refiere a que el abogado Durán Castellanos, rige el organismo de defensa de los derechos humanos Equipo Jurídico Pueblos, y adicional es voluntario en el Comité de solidaridad con los presos políticos de Bucaramanga (departamento de César, noreste de Colombia).
Adicional, Favreau perpetuó que el abogado colombiano “sobrevivió a un intento de asesinato” a finales del año 2013.
Para finalizar, manifestaron que Centenares de miles de campesinos colombianos han sido despojados de sus tierras en las últimas décadas, oficialmente en el marco de la lucha contra las FARC.
Fuente: RED+
Estas son las noticias lindas que tanta falta nos hacen!
Me gustaMe gusta