Como «Mico» califican en el Plan de Desarrollo, el apartado en el cual se aprueban las exploraciones No Convencionales entre ellas el Fracking.

“El MinEnergía estudiará la viabilidad de la exploración y producción de yacimientos no convencionales. Para ello, conformará una comisión de expertos independiente y multidisciplinaria que evaluará y le dará recomendaciones. Adicionalmente, la ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos) adelantará estudios liderados por expertos independientes, para actualizar, profundizar y complementar el conocimiento técnico de la exploración y producción de estos recursos, así como los impactos ambientales y sociales asociados con el desarrollo de esta actividad”, dice en el plan de desarrollo.
Y así fue como el pasado 02 de Mayo de 2019 en cámara de representantes se aprobó un apartado en el cual la “exploración y producción de yacimientos no convencionales”.
Muchos califican al documento presentado por el gobierno nacional al congreso de la república como un gran «Mico». El numeral 2, objetivo 1 del capítulo IX del Plan Nacional de Desarrollo, facultaría al Ministerio de Energia a implementar el fracking una técnica muy criticada a nivel mundial por la cual ya la Controlaría General de la Nación, habría hecho algunas observaciones hace algunas semanas.

Al parecer la ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos), posee la misión de defender este tipo de técnicas de exploración como lo es evidente en su portal web y donde la defienden muy al contrario de lo que la ciencia y los gobiernos a nivel mundial ha prohibido. Ver enlace aqui
Cabe recordar como activistas por todo el país han denunciado el peligro inminente en el cual se encuentra el medio ambiente Colombiano. Páramos, Ríos, lagunas, fauna, pozos profundos están en manos de decisiones políticas o intereses económicos.
¿Agua o petróleo?
No queda duda en las intenciones del Gobierno Nacional en aprobar las exploraciones No Convencionales con el fin de reactivar la economía por vía de la extracción de hidrocarburos, a un costo social y medio ambiental aún desconocido y que podría ser impagable.
Una pregunta: ¿Cuánto les están pagando (Me imagino que E.E.U.U.) a los congresistas, embajadores, políticos, etc… Al gobierno para que destruyan paulatinamente a Colombia?
Me gustaMe gusta
Ala clase política siempre les ha interesado el dinero pasando siempre por encima de la voluntad del pueblo sin importar que que esto perjudique siempre a los más necesitados, al campesino, al humilde trabajador,,,, unámonos y no nos dejemos joder aunque eso nos vuelva carne de cañon
Me gustaMe gusta
Qué desastre ecológico se avecina con este procedimiento que está prohibido en los países cuyos gobiernos tienen conciencia ambiental …no al fracking! Pero lastimosamente en nuestro país tenemod seres inconcientes en el Gobierno, que no saben o no leen o se hacen los de la vista gorda al apoyar tan terrible daño a la naturaleza!
Me gustaMe gusta