El grupo activista Súmate en Boyacá, quiere evidenciar el presunto ataque a los productos de la comida típica y tradicional que están sufriendo los Colombianos.
Desde Boyacá se ha denunciado una persecución hacia los productos elaborados manualmente por cientos de años.

Este tipo de normatividad se entiende como la protección a la salud de los colombianos, ya que, no todos los procesos se presentan como higiénicos, el estado entra a intervenir. Sin embargo, en el altiplano Cundiboyacense, miles de familias dependen de la producción de alimentos a base de lácteos y con los cuales, han sostenido sus familias por generaciones. Ellos denuncian que el Invina (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos) no solo no los asesora en una producción más ejemplar de sus alimentos, sino que por el contrario, ha ejercido una persecución flagrante.
Esta es una de las diferentes acciones de activismo que este grupo ha venido realizando en favor del medio ambiente. Luchando contra el uso abusivo de plástico y la defensa de los derechos de los campesinos.
El vídeo en cual Hugo Rosas Romero hace su denuncia, llegó a más de 4 millones de personas y fue compartido en la red social de Facebook mas de 140 mil veces y en Twitter más de 10 mil veces, causando indignación nacional.

Comenzaron con la prohibición del queso en hoja después seguirán con el tamal Tolimense
Me gustaMe gusta