Nuevamente el gobierno colombiano liderado por Juan Manuel Santos Calderón, busca explotar las reservas naturales del país, solo para beneficio propio y no de la nación. La nueva propuesta suicida que ha dado el presidente de Colombia es de explotar el Páramo de Santurbán, con ayuda de los Emiratos Arabes, quienes invirtieron en el país cerca de mil millones de dólares para explotación minera.
Con esta explotación minera en el páramo buscan extraer metal precioso (Oro), Pero la comunidad de Bucaramanga junto con su alcalde Rodolfo Hernández, ha lanzado una campaña para recoger más de 500 mil firmas para darle a entender al gobierno que lo que piensan hacer en el páramo, no lo acepta los ciudadanos ya que está destruyendo reservas naturales del territorio.
Lo que sí se aseguró y se debe dar cumplimiento es al fallo de la Corte Constitucional que echó para atrás la delimitación que había hecho del páramo de Santurbán y se pidió que se debe tener el apoyo de los ciudadanos o al menos la participación de los mismos en la toma de decisiones en cuanto a este lugar.

Esperan crear un comité de expertos nacionales e internacionales donde se dará un seguimiento y un acompañamiento más riguroso al proceso de licenciamiento. Al igual instaron a la Procuraduría General de la Nación para que sigan este proceso y así darle más credibilidad a la decisión.
Uno de los principales opositores a esta medida del Gobierno Nacional, es el famoso Carranguero “Tocayo Vargas” quién por medio de las redes sociales, muestra su indignación y también moviliza comunidades campesinas y diferentes asociaciones, para que se opongan rotundamente a lo que denomina será “la destrucción de los páramos colombianos y el envenenamiento del agua”.

«Boyacá y el resto del país deben saber que lo que sucede en Santurbán, va a suceder en todos los páramos del país, y la huelga de hambre que llevare a cabo es para defender el agua de los campesinos que proviene directamente no de una maquinaría, sino de los manantiales. No nos van a envenenar los materiales que usarán para la minería, sino los residuos que salen del mismo páramo, porque por cada tonelada de tierra salen alrededor de 12 gramos de oro y al mismo tiempo salen 39 gramos de Uranio (además de otros minerales y químicos), y todo esto contamina las aguas y por ende la vida de las personas que consumen estos líquidos, quedarán envenenadas, y de eso no habla el gobierno nacional.»
La forma de manifestación será por medio de una Huelga de Hambre, el próximo 5 de Julio de 2018, en la plaza de Bolivar en Bogotá; con la que según el busca llegar hasta las últimas consecuencias, con el fin de que los colombianos se unan para salvar los recursos más preciados para los ciudadanos y campesinos de está nación, afirmó.
La noticia ha dado mucho de que hablar en los medios de comunicación y en los últimos días ha rondado la noticia donde supuestamente la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales(ANLA) había parado el tema de otorgamiento de la licencia ambiental a la Minesa, pero la noticia fue desmentida en un articulo del espectador. La entrega de dichas licencias aún siguen en pie y el encargado de estas, es el Ministro de Ambiente Luis Gilberto Murillo.
No estoy de acuerdo. Nuestro Oro es el agua. No a la explotacion. Fuera arabes.
Me gustaMe gusta